Suscríbete a
ABC Premium

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Inteligencia tan artificial

El futuro ya está aquí y aún no sabemos el precio que tendremos que pagar por subirnos a él

Yolanda Vallejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1969 publicaba Brian Aldiss el relato 'Los superjuguetes duran todo el verano'. De futurista, lo calificaba entonces la crítica que acogió con cierto escalofrío la historia del niño robot que cree que es humano y que lucha por ganarse el afecto de una madre ... deshumanizada, que anda pendiente de que le toque la lotería de paternidad en un mundo que no parece diferenciarse mucho del que tenemos ahora. Inteligencia Artificial fue como llamó Steven Spielberg a la adaptación cinematográfica del relato de Aldiss que llevó a la gran pantalla en 2001 -ya ha pasado tiempo, ya- y que se convirtió en todo un fenómeno, por el tono sentimental y profundo con el que se trataba un hecho que, entonces, se consideraba más bien distópico; es decir, en un mundo robotizado y futuro, los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas, y lo único que no se puede crear en un laboratorio. El calentamiento global, la escasez de recursos en el mundo y una excesiva tecnologización enmarcan una historia que estuvo nominada a los Oscars y a los Globo de Oro.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación