El sueño de Prodiel
La compañía inicia una nueva etapa tras atisbar el final de una larga reestructuración
AÑO 2012. El Gobierno de Rajoy inicia su plan de recortes para evitar el rescate de España y reduce drásticamente las subvenciones para los promotores de plantas solares. Las cuentas no salen y el sector entra en situación de parálisis total. Los directivos de una ... firma sevillana llamada Prodiel, que había realizado proyectos para Endesa, cogen las maletas y se instalan en Chile, donde se atisba una buena coyuntura para este negocio. Allí tienen la habilidad de convertirse en la empresa adecuada, en el momento preciso y en el lugar idóneo. Las compañías eléctricas internacionales empiezan a desarrollar en América Latina los primeros proyectos solares a grandísima escala y Prodiel –gracias a su experiencia en España– se erige como uno de los contratistas de referencia. En 2018 ya logra un negocio superior a los 300 millones de euros tras batir sucesivamente el récord en la construcción de las mayores plantas solares del Nuevo Continente, con parques que abarcan cientos de hectáreas y son rentables sin recibir ayudas públicas.
La empresa que controla Ángel Haro y dirige Miguel Somé perfila entonces un nuevo sueño: alcanzar los 2.000 millones de euros de negocio gracias a la oleada de inversiones en nuevos proyectos renovables por todo el mundo. Su experiencia le permite firmar nuevas adjudicaciones a un ritmo acelerado, elevando su cartera de proyectos por encima de sus propias expectativas y tratando de elevar su plantilla a la misma velocidad que sumaba nuevas obras. En esta vorágine no calcula adecuadamente los riesgos de determinados proyectos. Y en esa coyuntura llegó el parón total del Covid, seguido por el brutal incremento posterior del precio de los materiales, las tensiones en la cadena de suministro… y Prodiel aterriza en 2021 en números rojos y necesitado de una reestructuración que evitara el derrumbe.
La última etapa de este proceso se atisba con la integración en la firma suiza SmartEnergy, que marca un nuevo camino para la compañía liberada ya de las tensiones financieras que han marcado los dos últimos años. El desarrollo de plantas renovables sigue creciendo en todos los países y todavía existe un mercado en expansión para empresas con bagaje y experiencia. Prodiel ha protagonizado en esta década hitos reseñables y ha sido también la víctima de sus propios errores de cálculo. Como bagaje, ha desarrollado una experiencia que ha servido para cualificar a cientos de profesionales andaluces que ahora trabajan en otras compañías del sector o que han decidido emprender sus propias aventuras. Con la integración en SmartEnergy seguirá siendo una empresa que generará empleo y actividad en Sevilla. Quiso alcanzar los 2.000 millones de euros y no pudo... Pero en nuestra región ningún esfuerzo por forjar grandes empresas se hace en balde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete