El Apunte
Todo sube y nada baja
El sueldo de los gaditanos se estira para poder asumir la última subida de la cesta de la compra
La cesta de la compra vuelve a subir. Nunca ha bajado desde la irrupción de la pandemia. Al contrario. El precio de los alimentos ha ido al alza y el Gobierno de la Nación tuvo que tomar medidas para evitar que la alimentación se convirtiera ... en un artículo de lujo. Desde el pasado 1 de octubre, los alimentos básicos que se encontraban con el IVA al 0% pasaron a tener un Impuesto sobre el Valor Añadido al 2%, un factor que, aunque mínimamente, hará que las cestas de la compra vean incrementado su precio a la hora de pagar. A principios de 2024, el Gobierno llevó a cabo una serie de medidas encaminadas a paliar la subida de precio que vienen experimentando muchos productos desde hace dos años, cuando la inflación, el encarecimiento de la electricidad, la sequía o la invasión rusa de Ucrania pusieron la cesta de la compra por las nubes. Entre ellas, estaba contemplada la supresión del IVA para alimentos básicos como el pan, la leche, el aceite de oliva, los huevos, las frutas o las verduras durante el primer trimestre del año, apuesta que fue prorrogada durante tres meses más, hasta el 31 de septiembre. Ahora, a inicios del último trimestre del año, llega una subida que, a partir del 1 de enero de 2025, encadenará otra, hasta llegar al 4% en aquellos alimentos imprescindibles en cada hogar, esos que, en mayor o menor medida, se consumen aunque estén más caros. Resulta complicado en una provincia con los salarios más ajustados de España afrontar este tipo de subidas. El poder adquisitivo de los gaditanos varía mucho según la ciudad. La estadística demuestra que hay ciudades gaditanas entre las mejores situadas de Andalucía. Y cómo, por el contrario, hay otras que están en lo más bajo. A nivel provincial, contando todos los municipios,
Cádiz se sitúa como la tercera a nivel regional con mejor salario medio con 16.856 euros. Tan solo superada por Sevilla (17.405€) y Málaga (17.149€). La localidad de Algeciras aparece en cuarta posición con una media de 21.575 euros, superando incluso a Sevilla capital, que tiene 21.468 euros. El podio andaluz lo componen Granada con 22.498 euros, Mairena del Aljarafe (Sevilla) con 22.429 euros y El Rincón de la Victoria (Málaga) con 21.991 euros. En el octavo lugar de este listado, se sitúa Cádiz capital con 19.996 euros, que se queda como la cuarta capital andaluza con un sueldo medio más alto tras Granada, Sevilla y Córdoba.