Antonio Burgos - EL RECUADRO

Referiéndum

Sevilla ya dijo «sí» en el Referiéndum. Que levante la mano quien no fuese el año pasado a la feria antes del Alumbrao

ANTONIO y BURGOS

Ea, marchando una de frito variado. Un cartucho bien despachaíto con cuarto y mitad asuntos de actualidad, antes de que se nos queden viejos en la libretilla donde los apuntamos para escribir sobre ellos.

Un referéndum inútil.- ¿Cuánto nos va a costar el Referiéndum, ese referéndum sobre la Feria que ha convocado el alcalde Espadas como si no hubiera cosas más importantes que consultar al vecindario («a la ciudadanía», dicen los del lenguaje políticamente correcto) que si hay Lunes de Pescaíto o Viernes de Pescaíto? ¿Saben por qué sobra este Referiéndum? Porque los sevillanos ya han hablado. Por sevillanas. Bailándolas en las casetas perfectamente montadas y terminadas desde el viernes antes de que oficialmente empiece la Feria el lunes con lo que toda la vida de Dios se llamó El Alumbrao. ¿Qué caseta que se precie, querido Miguel Gallego, no da un potaje al modo del tuyo el domingo antes de Feria? Canorea, Canorea fue el inventor del adelanto de la Feria. La alargó por delante y puso los carteles taurinos «sin farolillos» y «con farolillos». Vean los carteles de los 50 y 60: hay sólo cinco corridas, tantas como días de Feria. Y en las casetas, el pueblo soberano ha inventado, al canoreeño modo, algo por estilo: la Feria «sin alumbrado», como las Cofradías de Vísperas, y la Feria «con alumbrado», la oficial. Sevilla ya dijo «sí» en el Referiéndum, y mayoritariamente. Que levante la mano quien no fuese el año pasado a la Feria antes del Alumbrao. Ergo el Referiéndum sobra. Hombre, si antes nos hubieran convocado en un referéndum para la peatonalización de la Avenida, para gastarnos el dinero en el tranvía inútil, para adoptar el velador como modo casi unívoco de producción de riqueza o para hacer las malditas Setas, sería lógico el Referiéndum. Dadas las actuales circunstancias, es una chuminá que, además, dicen que no es vinculante. O sea: pá ná.

Los husillos de Emasesa.- Y tras el palo, el elogio. Muy bien los trabajos a destajo de esos camiones blancos grandes y de esas furgonetillas de igual color donde están echando horas extraordinarias en estos días los varilleros de Emasesa, limpia que te limpia «imbornales», como les llaman los cúrsiles a los que en Sevilla fueron siempre husillos (y en Cádiz, «lusillos») y las tuberías gordas de los desagües de la lluvia. Muy bien estos trabajos en previsión de las primeras aguas; las que cae una gorda y se inundan los sótanos y garajes de media Sevilla. Saco mi pañuelo para pedir las dos orejas para Emasesa por esta previsión de los husillos, antes que pase como otros años, que caen cuatro gotas y glu, glu, glu...

Calentitos en Contadero.- Como son unos ignorantes, los inquisidores de la Memoria Histórica han dejado el nombre al Paseo Marqués del Contadero, alcalde con Franco de 1952 a 1958: don Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas, tío o tío-abuelo de los Guardiola por parte de madre. Mejor. Pero el Ayuntamiento no se ha olvidado de remozar algo que sonaba fatal: «Los bajos del Marqués del Contadero». Veremos a ver lo que nos encontramos allí cuando quiten las vallas del Paseo Colón que ocultan lo que se le haya ocurrido al moderno de turno. De momento han enseñado unas escaleras de caracol en plan bestia, copia descarada de los pasillos del Museo Guggenheim de Nueva York y de su plagio en el aparcamiento del Cortinglés de Puerto Banús. Pero como en Sevilla hay arte y gracia, nada más ver la foto de esas dos gigantescas escaleras de caracol, la gente ya les ha puesto mote, como a Las Setas, al Cabo Persianas o a la Fuente de los Meones: «La rueda de calentitos». Y es que talmente parecen un monumento u homenaje póstumo a las ruedas de calentitos que despachaba en el difunto puesto del Arco del Postigo la familia Goiguro, de Santitos a Ángela, pasando por la excelentísima señora doña Juana, Medalla del Trabajo ganada a pulso de laborales madrugones del Corpus y del Día de la Virgen y de Madrugadas con entrega de ramo de flores a la Esperanza de Triana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación