Juan José Borrero - NO NI NÁ

El eje de las buenas palabras

POR JUAN JOSÉ BORRERO

EL eje Sevilla-Málaga avanza con el impulso de las buenas intenciones y el rumbo incierto de sus éxitos tangibles. La sociedad civil ha abierto el melón del debate gracias a andaluces inquietos que tuvieron responsabilidades políticas, a profesionales y empresarios inconformistas y a tantos creyentes en la utopía blanca y verde de una Andalucía que supere los localismos y la dependencia del guión fijo de la política proyectada a cuatro años vista.

Hasta ahora, el eje ha sido el de las buenas palabras, las mejores para prevenir celotipias. Palabras cargadas de ánimo constructivo que llamen a la participación. Posiblemente el eje no pasará de ser un proyecto hasta que ese discurso se traduzca en obras y genere sinergias que demuestren a los habitantes de ambas ciudades que en esto ganamos todos si se impulsa Andalucía como marca para conseguir que uno más uno sumen ocho. Pero la idea está sembrada.

El eje Málaga-Sevilla comenzó a truncarse antes de que la asociación Civisur lanzara la idea. Lo hizo cuando se enterró el proyecto de AVE transversal andaluz . Ese ha sido uno de los punto de partida para reclamar ahora vivamente la vertebración andaluza que la política ha sido incapaz de alcanzar en tres décadas.

A falta de un AVE andaluz, hay que buscar proyectos semejantes y no necesariamente tan costosos para que los andaluces se sientan más unidos, más cercanos. A veces, la distancia sentimental es tan grande entre provincias contiguas que habría que empezar por proyectar viajes masivos a buen precio entre paisanos de ambas capitales para reflexionar sobre lo que nos estamos perdiendo mientras nos miramos al ombligo en el terruño.

La proyección del eje debe partir de la propia sociedad, de su convencimiento y de su reivindicación. Si el eje se conforma con esperar a que alcancen acuerdos los políticos en activo, los alcaldes de turno, en función de sus expectativas de inversión pública, la cosa no pasará de anécdota. Si el eje se convierte en un foro de reflexión sobre lo que le falta a Andalucía para creerse a sí misma conseguirá mucho más, aunque no sea inmediato. A pesar de que eso pueda molestar a quienes en su responsabilidad de vertebrar Andalucía pararon con sus barreras ideológicas muchos más proyectos que el AVE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación