EL RECUADRO

Sonidos de Giralda

¿Han oído últimamente las horas del reloj de Giralda en sus campanadas? A nosotros nos han sonado distintas

Antonio Burgos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay un sonido de Sevilla, la paradójicamente ruidosa Ciudad del Silencio primorosamente elogiada por Rogelio Reyes en su discurso de recepción del premio «Romero Murube» , que nada más que lo oyes te emociona: el repique de la Giralda . «Pino mayor de primera clase» lo llamaban los anales y era y es el de las grandes festividades, del Corpus o la Virgen de los Reyes. Escuchar lejos de Sevilla en una grabación un repique de la Giralda es una emoción íntima que sólo los nacidos en esta tierra comprendemos. Pero hay otro sonido de la Giralda no tan famoso, solemne ni emocionante, por cotidiano: el de l a campana San Miguel de las Victorias que hace sonar el histórico reloj: la de los cuartos y las horas.

Reloj monumental, en el que reza esta inscripción: «Este reloj se comenzó a fabricar dentro del muro de esta Santa Iglesia Patriarcal de Sevilla el mes de enero de 1757 y se finalizó el mes de diciembre de 1764. Comenzó y acabó esta obra el hermano Fray José Cordero , religioso lego de la observancia regular de Nuestro Padre San Francisco , hijo de la provincia de Andalucía y morador de la Casa Grande de esta ciudad de Sevilla, con el auxilio de Nuestra Purísima Señora». En este reloj hasta 1956 sonaba «la hora de la Catedral», que eran diez minutos después que «la hora de la Plaza», el del Ayuntamiento, que daba la oficial de España; dicen que porque marcaba el meridiano de Sevilla: diez minutos menos, en plan Canarias.

La cuestión es que, ¿han oído últimamente las horas del reloj de Giralda en sus campanadas? A nosotros nos han sonado distintas. Con otro eco. No los cuartos, sino las horas. Se lo hemos preguntado a viejos vecinos de la calle Mateos Gago : las campanadas de ese reloj rigen sus vidas como si fuera el de su casa, y nos han dicho:

—Desde hace poco tiempo, las campanadas de las horas de la Giralda no suenan igual.

¿Será por las obras de mantenimiento de las 25 campanas que hicieron entre el 11 y el 15 de junio? ¿O será que como está tapada la fachada de la Cara Sur por el andamiaje y las lonas de la restauración ha cambiado esa caja de resonancia única y tan nuestra que es el Cuerpo de Campanas? La cuestión es que en el repique magno de la noche de San Pedro, después que los clarineros de la Banda del Sol tocaran la melodía tradicional de Las Lágrimas , también nos pareció tenía otro sonido distinto. ¿Por ese mismo efecto de la caja de resonancia del andamiaje de las obras de restauración?

Téngase en cuenta que por San Pedro los clarineros no pudieron tocar las Lágrimas por la Cara Sur , pues estaba tapada. Quede en el aire la incógnita de nuestro oído y el ruego a los sevillanos para que peguen la oreja, a ver a qué y cómo les suenan las campanas de la Giralda. Que son 25: 18 de volteo y 7 de martillo, que suenan por golpeo. Desde los 138 kilos de la Santa Cecilia a las 5,6 toneladas de la Santa María la Mayor , es una maravilla de bronce. Y qué mejor para recordar sus nombres a los que no lo saben que las palabras de don José Gestoso que citaba nuestro maestro don Abel Infanzón : «Desde esta parte comienza la obra grecorromana que consta de tres cuerpos arquitectónicos; el primero tiene sus cuatro fachadas el mismo ancho que la torre, es donde se hallan las campanas. En el interior, debajo del arco del medio que mira al norte, y es la cara principal, está la Mayor, llamada Santa María ; y a su espalda, en el frente que mira al sur, está del mismo modo la segunda, que se llama San Miguel. En los cuatro ángulos, están otras tantas de esta manera: a la derecha de la Mayor, Santiago; a la izquierda, Santa Cruz. Las otras, en la fachada norte, Santa Rufina, San Hermenegildo, la Mayor, San Juan Bautista y Santa Lucía ; en la de Levante, San José, San Laureano, San Pedro, San Juan Evangelista y Santa Inés . Al mediodía, Santa Bárbara, San Isidoro, San Miguel, San Pablo y Santa Cecilia; al Poniente, Santa Justa, San Fernando, San Cristóbal, San Sebastián y Santa Florentina . La del Reloj se llama San Miguel de las Victorias, y completa el número de las veinticinco». Lo que cantaba la vieja sevillana: «Veinticinco parroquias/tiene Sevilla;/veinticinco campanas/su Giraldilla».

Sonidos de Giralda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación