LA TRIBU

Santiago

Le hubiese gustado conocer el ambiente tan de pueblo que empieza a bajar desde la Capillita del Carmen y se derrama Altozano abajo

Antonio García Barbeito

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ella está en ese nombre, en esa cruz, en estas fechas . Ella es horario de misa mayor cantada, con aleteos de abanicos, con la iglesia a rebosar, y un olor a ropa perfumada de día de fiesta. Ella es la querencia por uno sitios, unas gentes, unos símbolos, una memoria, unos colores, unos nombres, unas cercanías y aun un distanciamiento de todo lo que no fuera ese mundo suyo que se le hacía inmensamente reducido en estos días. Ella era el calor que para ella era gloria bendita , quemara el mediodía o achicharrara la tarde. Ella era el día. No importaba qué hubiera de comer, a qué hora llegaran los niños, si no se habían puesto a enfriar las bebidas, si se olvidó comprar pan… Ella era el día, el Día, el Día de Santiago . Todo lo demás eran alrededores.

Le hubiese encantado conocer el mundo aparte de Triana, cuando Triana pinta con los colores de su alma «los días señalaítos» de Santiago y Sant’Ana, cuando escritura con firma de banderas el Puente que ya es suyo por elección natural — «porque el Río lo desea, / ese Puente es de Triana» —, cuando hace de sus calles un callejero por donde la memoria busca su primera cama, el baptisterio de su sangre, el patio de su vida. Le hubiese gustado pasear por el barrio más especial del mundo , porque por Triana todo sabe a lo que tiene que saber ahora, a Velá, y la Velá , que es de Sant’Ana, lleva también el nombre del patrón de España, y el patrón de España sigue siendo Santiago, y Santiago era para ella el único símbolo válido, para todo: «En el nombre de Santiago, de Santiago y de Santiago, amén.» Le hubiese gustado conocer el ambiente tan de pueblo que empieza a bajar desde la Capillita del Carmen y se derrama Altozano abajo hasta el último rincón con identidad trianera. Todo lo hubiese hecho suyo, porque todo lleva el nombre de Santiago. Y se hubiese vuelto loca callejeando por Santiago de Compostela , la mayor concentración mundial de cruces de Santiago, la explosión jacobea sin límites, la belleza de la piedra y el perfil peregrino, las rúas, los soportales, la luz que en la piedra parece tallar un retablo barroco, la vida incesante, la alegría de tunas y de grupos espontáneos, el paseo eterno de la gente mayor y el empuje sin descanso de jóvenes de todo el mundo. Se hubiese vuelto loca en la Plaza del Obradoiro , ante el Pórtico de la Gloria y en el abrazo al patrón, con el péndulo del botafumeiro. Entonces, años ha, en la casa, gazpacho, sandía y prisas por engancharse a la tarde sin soltarse de la mañana, sí. Pero ella se hubiese vuelto loca entre Triana y Santiago de Compostela . Lo sé porque, aunque ya no esté, la llevo del brazo.

Santiago

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación