PÁSALO

Plus ultra

A mí no me roba nadie mi mañana y mañana es el díade la Hispanidad

Felix Machuca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llegamos hasta el fin del mundo. Más allá de las fronteras de lo posible. En embarcaciones en las que hoy no te montarías ni para ir del Puerto a Cádiz. Y las llenamos de hombres con la pobreza en la boca y nada en las manos. Ni Ptolomeo ni Plinio llevaban razón. Más allá de las columnas de Hércules nos esperaba el destino. Al que aquellos marineros y viajeros se agarraron para soñar. Buscaron, en la laguna colombiana de Guatavita, al cacique que los suyos embarraban para luego espolvorearlo con oro y convertirlo en un dios en la tierra. Mañana celebro el día más grande de mi nación. El día que la colocó en el mundo tras recorrerlo por desiertos, navegarlos por mares ignotos y poblarlo y multiplicarlo por mil razas ubérrimas. Mañana es el día de la Hispanidad. El que celebra el descubrimiento de un nuevo mundo y el ensanchamiento de las fronteras del hombre. Políticas, geográficas, culturales, científicas y étnicas. Fronteras que llevaron a España a igualar o superar el territorio que muchos años atrás dominó para Roma un cateto de Santiponce que fue uno de los generales más valorados en su tiempo: Marco Ulpio Trajano. Mañana, con el rayar del día, siempre acostumbro a mirar al oeste, imagino el Arenal embarrado por la huella de carretones de bueyes cargados con pipas de vino del Aljarafe y pasajeros a Indias que dejaron allí su sangre española para mezclarla fructificando un futuro criollo que parió mil naciones. A mi no me roba nadie mi mañana. Y mi mañana no es otro que ese, que el que se condensa en una salita de la ermita de La Rábida con banderas y cofres de tierras de uno y cada uno de los territorios hermanos. Soy más americanista que eurogilipollas. Y mañana lo celebro.

Non plus ultra.¿ Nada había más allá? Se equivocaron los geógrafos. Porque por el Atlántico dimos con las aguas tibias del Caribe y con las embravecidas que rompen las rocas del Cabo de los patagones para, adentrándonos en él como una nave espacial se entregaría a las impracticables posibilidades de escapar a un agujero negro, ver el sol del Pacífico y llegar por él a tierras tan ignotas y lejanas como la Polinesia y Australia. Cuentan que cuando una expedición marítima europea llegó a una de aquellas islas del Pacífico se encontró con que el cacique portaba, como si fuera una corona, un casco de metal como el que usaban nuestros hombres en sus misiones imposibles. Tenemos libros y libros repletos de aquella odisea que supera a la de Jasón y el vellocino y a la de Ulises de regreso a Itaca. Fuimos más allá de todos los periplos púnicos y vikingos que navegaron entre las dos aguas de la realidad y la leyenda. Hicimos lo que nunca antes pudo asumir ninguna expansión territorial, cultural y religiosa. Los jesuitas llevaron el barroco a las tierras guaraníes para que los indios de sus reducciones tocaran motetes con esa sensibilidad expresiva que solo guardan en su memoria los pueblos incontaminados. Y por el norte, los misioneros, imitando a las legiones de Augusto, levantaron con sus manos el llamado Camino Real, que unía, de misión en misión, el larguísimo trecho que separaba la baja de la alta California. Hoy, ese camino real, ya sin huellas de herradura, forma parte de la red de carreteras de México y EE.UU.

Tengo miles de razones para sentirme orgulloso de lo que representa un día como el de mañana. Y con ese orgullo sin soberbia y esa soberbia de la humildad, me declaro español de dos mundos, del viejo y del nuevo, alimentado por la historia de los peninsulares y los criollos, hermanados en la camada prodigiosa de una madre como España a la que sigo honrando por encima de todo. Mañana es el día de la Hispanidad. No os lo dejéis arrebatar porque sería la mayor traición que pudiéramos ejecutar contra nosotros mismos. Contra la memoria histórica. Que también pasa por allí y no sabéis con qué fecundo caudal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación