Álvaro Ybarra Pacheco

La hora decisiva

En un país democrático normal el señor Rajoy, que es el que ha ganado las elecciones, formaría un gobierno en minoría y trataría de buscar apoyos puntuales

MIENTRAS tres mil antisistema decidían ayer tarde en asamblea el futuro de Cataluña, el secretario general del PSOE celebraba una reunión informal con los barones del partido, encabezados por Susana Díaz, para tratar de acordar una postura común en las negociaciones para formar el Gobierno de España. Hace cuatro años estas dos escenas hubieran sido propias de un relato de política-ficción. Hoy son el reflejo de una realidad que de no corregirse ocasionará un daño muy grave a los intereses generales de España. Hoy por hoy Rajoy no alcanza la mayoría suficiente para formar gobierno. Y Sánchez tiene tres alternativas: o pacta con los partidos constitucionalistas o pacta con la extrema izquierda radical y los secesionistas o provoca un adelanto de las elecciones. En los dos últimos casos el PSOE será fagocitado por Podemos. En el primero, sobrevivirá.

En un país democrático normal el señor Rajoy, que es el que ha ganado las elecciones, formaría un gobierno en minoría y trataría de buscar apoyos puntuales para que el estado funcionase. Pero en España, en vez de aislar a los totalitarios y a quienes quieren romper la unidad territorial, se ha acorralado al PP de tal suerte que Rajoy es poco más o menos que la encarnación del mal. Con la honrosa excepción de Ciudadanos el resto de fuerzas políticas, incluido el PSOE, ha tenido como único proyecto común echar al PP de la Moncloa al precio que fuese. Y ahora resulta que el precio es poner en riesgo la unidad de España y su estabilidad económica.

En esta tesitura los barones socialistas, liderados por la presidenta de la Junta, han puesto las cartas sobre la mesa y le han transmitido a Sánchez que hasta aquí hemos llegado. Esperemos que no sea demasiado tarde. Urge un gran pacto por España que supere los intereses partidistas. Nuestros tres partidos constitucionalistas, PP, PSOE y Ciudadanos, deben actuar con altura de miras y negociar un acuerdo suficientemente amplio que salvaguarde la unidad de España, su gobernabilidad y sus leyes democráticas. Los españoles no perdonarán a quien anteponga su interés personal a los intereses del Estado.

@aybarrapacheco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación