Álvaro Ybarra Pacheco. Director de ABC de Sevilla

La factura de la inestabilidad

La incertidumbre ha retrasado ya algunas inversiones y amenaza con lastrar la tendencia de recuperación de nuestra economía

La inestabilidad política ha puesto en serio riesgo la recuperación económica de España. Justo cuando Europa nos urge para continuar las reformas, en el mismo momento en que el socialista Hollande plantea acometer una reforma laboral a la española, el Gobierno progresista que negocia Sánchez tiene el propósito esencial de no dejar vestigio alguno de las leyes que permitieron a nuestra nación evitar el rescate.

Por el momento el crecimiento del PIB en torno al 3 por ciento de los dos últimos años, el mayor de todos los países de la Unión Europea, se mantiene. También se sostiene la tendencia de creación de empleo, 525.000 ocupados más en diciembre de 2015, la mejor cifra desde los tiempos de la burbuja inmobiliaria (2006). Sin embargo, algunas instituciones y expertos han alertado ya del riesgo que supone el retraso de la investidura y la posibilidad de que se acabe formando un Gobierno contrario a las reformas que se aprobaron durante la pasada legislatura. La incertidumbre que está situación genera ha retrasado ya algunas inversiones y amenaza con lastrar la tendencia de recuperación de nuestra economía.

Entretanto en Andalucía, vuelta a paralizar por la crisis interna del socialismo, estamos todavía un poquito peor que en el resto de España. Durante la crisis las diferencias de renta entre las comunidades más ricas y las más pobres (Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, las tres gobernadas por el PSOE) se han agrandado. Un madrileño, un vasco o un navarro tiene ya una renta media que viene a duplicar la de un andaluz o un extremeño. Un caso paradigmático es el de Sevilla, donde ni siquiera hace falta que exista inestabilidad política ni ayuntamientos populistas para que se paralicen inversiones y proyectos a causa de lo que el arquitecto y urbanista Salvador Moreno Peralta denominaba ayer en este ABC como «hipertrofia administrativa». Pues eso, que a este paso no tenemos arreglo.

@aybarrapacheco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación