Javier Rubio - CARDO MÁXIMO

Escenario 3

La contaminación por dióxido de nitrógeno en la atmósfera de Madrid se ha convertido en el principal asunto patrio

JAVIER RUBIO

En el circo de tres pistas en que los podemitas han convertido los ayuntamientos españoles bajo su mando, todo el país está ahora mismito pendiente del Escenario3. Y cuando digo todo el país no es hipérbole, sino constatación de la tabarra que nos están dando con la contaminación de Madrid. Por si quedaba alguien en La Puebla de los Infantes o en Villanueva de San Juan que desconocía la prohibición de tránsito rodado por la Gran Vía madrileña durante los días navideños, ahora los informativos «nacionales» nos lanzan severas admoniciones sobre las matrículas pares y la almendra urbana.

—¿Cómo?, ¿que no se ha enterado usted de que hoy está prohibido que los vehículos con número de matrícula par circulen en todas las calles circundadas por la M-30? Pero, ¿en qué mundo vive?

La contaminación por dióxido de nitrógeno en la atmósfera de Madrid se ha convertido en el principal asunto patrio y, como tal, los medios informativos audiovisuales le dedican minutos y minutos de programación de esas que los periodistas llamamos de «servicio público» o de «interés general». Sobre todo, el servicio público y el interés general para el vecino de Las Navas de la Concepción o el Turruñuelo que viven angustiados porque en Madrid sólo van a dejar circular a la mitad de los turismos.

—Es que estamos en un sinvivir, oiga.

Y tanto. No se habla de otra cosa en la barra del bar de Pío XII ni en la sala de espera del consultorio donde los pacientes ejercen con entusiasmo perfectamente descriptible la virtud de la que toman su nombre. La noticia que copa el telediario de la sobremesa y buena parte del vespertino es, en realidad, una cuestión puramente local que sólo atañe a los vecinos de la capital que tengan que desplazarse por el centro de la ciudad, dotada además con unos transportes públicos generosamente sufragados con los impuestos de todos los españoles —incluyendo el comerciante de la Barzola o el mayete de Marchena— a los que los nacionales avecindados en otras capitales miramos con indisimulada envidia.

Pues no hay noticia de mayor calado que el dichoso Escenario 3, que tiene nombre de secuela o precuela o como se diga de «La guerra de las galaxias», pero de la auténtica con la princesa Leia de verdad —ahora de cuerpo presente— disfrazada de la Dama de Baza. Y venga a darle vueltas al Escenario3. Cómo será la cosa que hasta han rescatado una pesquisa de oficio del Defensor del Pueblo por contaminación en otras capitales. Claro, ahí hemos salido a relucir con los episodios de ozono troposférico veraniego a los que en Madrid no les prestan ni puñetero caso. Pero ahora es distinto, ahora es Madrid la que estornuda y toda España tiene que resfriarse con sus atribulados conductores, pobrecitos.

A ver cuándo dan la noticia de que la línea 2 del Metro de Sevilla ni está ni se le espera y no hay forma de volver en tiempo del aeropuerto sin librarse de los prendas del taxi. A ver cuándo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación