Canal Sur pierde la brújula
La desaparición del más veterano programa cultural evidencia el sinsentido de la televisión pública andaluza
Tiene el otoño el prestigio de los estudios nobles. Se anuncian nuevas publicaciones, comienza el curso lectivo , se inauguran las temporadas de los teatros. Pero, qué miedo da la presunta modernidad de la televisión y las tecnologías líquidas para quien cree en la cultura. Es todo un clásico temer quién y cómo nos silenciará, aunque la cultura sea lo que nos queda cuando pasan los temporales del presente. ¿Qué ha sido Andalucía sino grandes artistas? Pero ¿dónde está la cultura andaluza?
Corre la rabia en el mundo de la cultura por la desaparición de «Al Sur», el programa cultural más veterano de Canal Sur Televisión . Si por algo habría que salvar a esa televisión, es por programas como ése. Era una isla entre el ruido de las coplas, las fiestas chabacanas, el espectáculo ridículo de viejos que parecen niños y de niños que parecen viejos. Una inteligente extravagancia en ese Canal Sur que es hoy la gran plataforma del desfasado tópico del andaluz gracioso , flojo, folclórico e ignorante . Si quieren buscar un chiste contra los andaluces, lo encontrarán en Canal Sur.
Este otoño aumenta la programación vergonzosa y disminuye la ‘otra’ televisión. A los que amamos la cultura nos duele el anuncio que han hecho los acaudalados e irresponsables que dirigen Canal Sur. Esta temporada el programa «Al Sur» se diluirá en la nada , desaparecerá, será devorado por una parrilla en la que ya no hay nada que hacer si no se sabe cantar copla o flamenquito o tener una historia triste contada con la felicidad del ignorante. Esa Andalucía que naturalmente existe, pero que se ha convertido en la única referencia de lo que es hoy un andaluz: un ejemplar fosilizado de vulgaridad, chiste y estulticia .
«Al Sur» es un programa de epopeya heroica . Ha resistido los embates de los mediocres que quisieron acabar con su naturaleza de amor vocacional a la cultura. Lo creó un gran periodista:José María Bernáldez El Sabio. La Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía lleva su nombre porque era el maestro, el héroe, el hombre que todo lo sabía y que todo lo había vivido. Amaba tanto la cultura que murió en una Feria del Libro. Y, como quieren borrar esta memoria andaluza, yo quiero recordar aquí que el título del programa se debe a un verso del poema de T. S. Elliot, «El entierro de los muertos»:«Yo leo, buena parte de la noche, y en invierno me voy al Sur». Sí, ese Sur que ha perdido todas las brújulas .
Canal Sur no sabe lo que tiene con el archivo de ese programa. Allí está la memoria más digna de la cultura andaluza. Esa que servirá para recordar lo que fuimos cuando hayan pasado las modas zafias de la copla y los chistes. Lo que nos salvará ante la Historia.