Álvaro Ybarra Pacheco, director de ABC de Sevilla
Los bomberos sevillanos en Lesbos
Los voluntarios nos han dado una lección a todos para que no olvidemos el drama humano que día a día se repite en las costas griegas
![Los bomberos sevillanos que trabajan como voluntarios en Lesbos, durante la cena del sábado por la noche, tras ser liberados](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/01/18/s/bomberos-lesbos2--620x349.jpg)
Las agresiones sexuales en Alemania durante la Nochevieja han vuelto a agitar el viejo debate sobre los inmigrantes árabes. Desde los que abogan por abrir las puertas a todos sin garantizar siquiera que puedan alimentarse en los países de acogida hasta los que quieren echar el cerrojo va una amplia gama de sensibilidades y puntos de vista. Entre el «buenismo», que suele agravar las situaciones que se pretenden evitar, y la cerrazón xenófoba de los que defienden únicamente su propia comodidad caben toda clase de opiniones.
Sin embargo, mientras nosotros debatimos hay gente que, al margen de las discusiones oficiosas, se organiza para acudir al foco del conflicto a salvar náufragos arriesgando a veces su propia vida. Estoy hablando de los bomberos sevillanos que trabajan en la ONG Proem Aid. Estos profesionales tienen un único interés: salvar a familias enteras de sirios que huyen del horror y cruzan de noche en circunstancias dramáticas el océano para llegar a Lesbos. A estos bomberos sevillanos les conmovió tanto la imagen del niño Aylán Kurdi que apareció ahogado en una playa turca el pasado 2 de septiembre que optaron por crear una ONG y dedicar sus vacaciones a salvar vidas. Dicho y hecho. Consiguieron una embarcación y tras un viaje de 40 horas y 4.000 kilómetros se plantaron en la isla griega.
Hemos conocido la admirable iniciativa de los voluntarios de esta ONG gracias a la injusta detención de tres de ellos. Regresan mañana a Sevilla y son relevados por otros compañeros que partieron ayer hacia Grecia. Su voluntad es que no pase un minuto sin que velen en el mar para que los refugiados lleguen a tierra sanos y salvos. Lo que les pase luego es otra cuestión que depende de las autoridades. Ellos simplemente salvan vidas. En los quince días que los tres bomberos se tomaron de vacaciones para acudir a Lesbos han visto cerca de 15.000 naúfragos, la mayoría hambrientos y empapados a seis grados bajo cero. Es reconfortante comprobar que en esta sociedad hedonista quedan héroes. Bienvenidos sean estos bomberos sevillanos que nos han dado una lección a todos para que no olvidemos el drama humano que día a día se repite en las costas griegas.
@aybarrapacheco