Tribuna Abierta
Si tú no estás aquí
Más del 85 por ciento de la acción voluntaria en Andalucía no ha dejado de actuar en todo el estado de alarma con mayores, infancia, discapacidad, inmigración, personas sin hogar, familias en exclusión...
Celebramos recientemente el Día Internacional del Voluntariado con la mirada agradecida y cómplice para reconocer con emoción la decisión consciente que supone acercarse a los demás atravesando espacios de confort o de tibieza. Dos cuestiones han enmarcado este día señalado en el año, el primer lugar la figura de la persona voluntaria, necesaria siempre y esencial en estos momentos de dudas, y en segundo lugar su acompañamiento en un tiempo difícil, complejo y que requiere imaginación y sentido común.
La acción voluntaria ha sido siempre ese cierre deseable ante la realidad de la pobreza, la generación de proyectos sociales por parte de las entidades, y el contacto suave y certero de las personas que «tocan» esa realidad. El voluntariado es verdad y en este día nada sería igual si no fuese porque tras cada rincón o cada esquina de necesidad aparecieran las manos, los ojos y sobre todo los oídos de alguien que dejó de mirarse para acercarse al otro. Pero todo eso necesita de cuidados y atenciones que no siempre en tiempo de incertidumbre económica —también para las entidades— precisan de instrumentos y recursos para llegar a las personas en situación de necesidad y poder hacerlo bien y con determinación.
En este 5 de diciembre ha sido necesario subrayar que más de 40.000 personas en toda Andalucía se movilizaron en los peores momentos de pandemia, que nadie les pidió nada, pero mucha gente les agradeció todo lo que hicieron. Más del 85 por ciento de la acción voluntaria no ha dejado de actuar en todo el estado de alarma con mayores, infancia, discapacidad, inmigración, personas sin hogar, familias en exclusión, en suma, gente con sus rostros, miedos y circunstancias que suman hoy casi el 40 por ciento de la población en Andalucía.
Cerca de ellos, los de siempre, los que se quejan poco, los que renuevan a diario su compromiso por regalar lo que son a los demás, los que tienen por delante el enorme reto de recuperar el vínculo perdido con las personas por la distancia física en estos meses, una conexión clave a la que se agarran los que sufren porque no tienen muchas veces con quien compartirlo. Esos son parte de la sociedad y somos tú y yo en el momento en que nuestra mirada se pone seria y se detiene para vivir con otros su camino.
El Voluntariado detecta y afina con mucha precisión los diagnósticos de la pobreza y la necesidad. Y haciéndolo y no diciéndolo convencen mucho más rápidamente. «Si tú no estás aquí» es el lema elegido este año por la Plataforma Andaluza de Voluntariado, con el que más que nunca queremos dar las gracias a más de 150.000 personas en Andalucía que diariamente se levantan para buscar dónde hace más falta que un ser humano ayude a otro, dónde una ayuda material estará siempre acompañada de una escucha amable y una propuesta de camino a seguir. Y todo ello siempre a través de las entidades de voluntariado, donde aprendemos a ser mejores pero sobre todo aprendemos cómo acompañar mejor.
Por eso el cuidado de las personas voluntarias es fundamental en los años que vienen, donde la crisis social y económica va a necesitar a personas fuertes, con firmezas y con sentido de su misión claros para sostener las heridas que esta situación nos produce. Va a necesitar a entidades que les proporcionen los medios para que esa ayuda sea eficaz y organizada, y va a necesitar que todo el Tercer Sector conquiste caminos de cooperación con las administraciones públicas y con la empresa, pero caminos donde la colaboración entre iguales tiene que ser el mantra que nos presida. Sólo siendo generosos en nuestro esfuerzo, las historias grises podrán colorearse un poco.
Desde que en 1985 la ONU declarara este día, la «V» roja del voluntariado está presente en miles de rincones que se iluminaron con motivo de esta fecha en algunos monumentos de Andalucía. Nuestra Comunidad autónoma es hoy referente de la acción voluntaria en toda España, siendo la única que posee plataformas provinciales, comarcales y autonómica albergando en ellas a más de 600 entidades. Gracias por estar ahí, por querer seguir a pesar de todo lo vivido este año, por querer vivir sin evitar los riesgos ni lo incómodo y por confiar en los seres humanos con los que te encuentras en este camino.
Armando Rotea Molero
es presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado