Suscríbete a
ABC Premium

El campo existe

Para lo único que interesaba a muchos el campo era para recalificarlo, pasar su suelo de rústico a urbano

Antonio Burgos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

DE pronto nos hemos dado cuenta de que al campo le ha ocurrido como a Teruel: que también existe. El campo ha tenido de sufrir la mala prensa de los últimos tiempos y no se ha sabido ganar la solidaridad de la simpatía nacional. Hasta ... hace poco, los consumidores hasta se alegraban al ver en las estanterías de los supermercados los países exóticos y lejanos de procedencia de los productos que compraban: Nueva Zelanda, República Sudafricana, Chile. Ahora la gente del campo, la recia gente del campo español, ha conseguido que eso que antes era tenido como una exquisitez pase a ser la cruda y triste realidad: lo que hay que hacer desaparecer, en beneficio de nuestros productos, de las maravillas, con los precios tirados por los suelos, que producen nuestras tierras. Nuestras abandonadas tierras. El campo, que era una belleza, es ahora una ruina, y todos hemos empezado a comprenderlo. Quizá tarde y mal. Pero hay como una redención salvadora del campo español que los que lo trabajan, lo sufren, lo madrugan, lo aran, lo abonan, lo desinsectan, lo cultivan han sabido comunicar a toda la población consumidora.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación