Tribuna Abierta

Medidas preventivas para una Navidad segura

Las reuniones para comer y/o beber representan, con mucho, la actividad de mayor riesgo para la transmisión de la enfermedad en la población

Paseos por el centro de Sevilla en la Navidad del coronavirus EP

Antonia Gasch

La mejor manera de mostrar afecto y amor estas Navidades es respetando las medidas de prevención frente a la Covid. Las reuniones —y en especial las comidas—, tan deseadas por todos nosotros en estas fechas, son las actividades de mayor riego de contagio y de brote por dos motivos: 1) al comer/beber no usamos la mascarilla, que es la principal arma que tenemos actualmente frente al coronavirus y 2) solemos reunirnos con amigos o con familiares que no conviven habitualmente con nosotros, y que después trasladan la enfermedad a sus respectivos núcleos de convivencia.

Esto hace que las reuniones para comer y/o beber representen, con mucho, la actividad de mayor riesgo para la transmisión de la enfermedad en la población. Debemos evitarlas en lo posible e intentar limitarlas a los días más señalados y entrañables para cada uno de nosotros.

1. Siempre que sea posible, elegiremos un lugar al aire libre para reunirnos y comer.

2. Si alguno de los invitados tiene síntomas compatibles con la Covid, deberá quedarse en casa, aislado, y no asistir a reuniones ni comidas fuera de su domicilio.

3. Cuando estemos en una reunión, hay que utilizar mascarilla siempre que no estemos comiendo o bebiendo, aunque estemos al aire libre.

4. Las comidas deben hacerse preferentemente sentados a la mesa. Cuando nos levantemos de la mesa y nos desplacemos por la casa debemos usar la mascarilla.

5. Cuando vayamos a comer, guardaremos la mascarilla en un sobre que habremos preparado con antelación con el nombre de cada uno y que colocaremos en un lugar próximo y seguro (parte posterior de la silla, por ejemplo).

6. Al comer/beber, distancia mínima entre dos personas en la mesa: 1,5m. Evitaremos alargar la comida demasiado, y nos recordaremos los unos a los otros, que «si ni comes ni bebes, mascarilla».

7. Desinfección de superficies con alcohol 70º u otro producto viricida aprobado por la AEMPS.

8. Uso preferente de mascarilla quirúrgica por todos los integrantes de la reunión cuando haya personas vulnerables (mayores o personas de riesgo).

9. En casa tendremos siempre gel o solución hidroalcohólica, preferentemente a la entrada de la casa, y los anfitriones deben ofrecerla a sus invitados. Higiene de manos frecuente, especialmente cuando estemos reunidos con no convivientes.

10. Situar a los mayores y a las personas de riesgo en el espacio más seguro (con mayor distancia de seguridad y lejos del paso).

11. Agruparemos en la mesa a las personas que pertenecen al mismo núcleo de convivencia. Es muy importante respetar en todo momento la distancia de seguridad entre los distintos grupos de convivencia.

12. No abrazar ni besar. Mostraremos afecto de otra manera (con la mano en el corazón, un beso figurado a distancia, etc.). Es la mejor manera de querer a los nuestros estas Navidades.

13. Evitaremos hablar en voz alta y cantar, para minimizar la proyección de gotitas de saliva que pueden contener el virus.

14. Ventilaremos al máximo la casa y la sala de la reunión. Si es posible, es preferible mantener una ventilación natural todo el tiempo. Si no, lo más frecuentemente posible, durante al menos 5-10 minutos.

15. Evitememos fumar. En caso de hacerlo, salir al aire libre y no fumar en espacios cerrados con otras personas.

16. Las comidas durarán menos de dos horas. Al terminar de comer, usaremos mascarilla para la sobremesa.

17. A nuestros mayores que estén en Centros residenciales y vengan a casa en estas Fiestas, debemos protegerlos al máximo. Si en la reunión ellos mismos o cualquier otra persona tiene síntomas compatibles con Covid, deben comunicarlo al Centro Residencial y al Sistema sanitario.

18. Cómo disponer la mesa: preferentemente habrá una sola persona que sirva a los demás, que se habrá desinfectado las manos con solución alcohólica y llevará mascarilla en todo momento. Comeremos preferentemente sentados a la mesa y no de pie. La distancia entre comensales será de más de 1,5 metros y esta medida se respetará sobre todo cuando las personas pertenezcan a grupos de convivencia distintos, o cuando sean mayores y/o de riesgo. Compartiremos los platos de preferencia solo dentro de cada grupo de convivientes. Si en una sola mesa no podemos colocar a todos los invitados (el número máximo será el que determinen las autoridades), dispondremos más de una mesa, siempre agrupando según núcleos de convivencia. Los mayores y personas de riesgo, en el lugar más seguro y amplio, lejos del paso. Especial cuidado al servirles a ellos (mascarilla quirúrgica y solución hidroalcohólica).

Antonia Gasch

es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación