Tribuna

Pasarela de confianza en la reactivación

Este aciago 2020 acaba con Sevilla como la primera ciudad que tuvo la valentía de diseñar un congreso seguro

Ambiente del Tourism Innovation Summit, celebrado en Fibes la semana pasada Juan Flores

Antionio Muñoz

Bajo la obligada mascarilla que a todos nos impone la pandemia, al subir la pasarela de Fibes se podía percibir una optimista sonrisa a pesar de que a muchísimos de los asistentes, la inmensa mayoría, el negocio se les había derrumbado. Pienso, por ejemplo, en hoteleros con un bajísimo nivel de ocupación en sus establecimientos. Pienso en empresarios de agencias de viajes sin apenas actividad. Pienso en propietarios de flotas de autobuses turísticos casi por completo paradas. Y pienso en tantos otros. Pero allí estaban con las mismas ganas de trabajar que los 1.263 asistentes al TIS-Tourism Innovation Summit y percibiendo que, en el peor escenario posible, Sevilla daba lo mejor de sí misma para demostrar su capacidad de organización y que existía un torrente de ideas para, desde la innovación y la tecnología, encarar el día después de la Covid-19.

La TIS ha supuesto un punto de inflexión no sólo para la confianza de los empresarios y los profesionales del turismo, sino también en la forma de concebir el propio congreso en medio de una pandemia. Si en 2019 Sevilla demostró al mundo su capacidad para la organización de congresos y eventos culturales de índole internacional en Fibes (WTTC, Goya, MTV) y que, a su vez, coincidían en la capital con otros actos masivos que exigían una respuesta ejemplar de los servicios públicos municipales, este aciago 2020 acaba con Sevilla como la primera ciudad que tuvo la valentía de diseñar un congreso seguro.

El TIS-Tourism Innovation Summit ha marcado un antes y un después en la forma de organizar un congreso internacional por el plus de seguridad sanitaria adoptado para minimizar el riesgo de contagio, configurando FIBES como un espacio seguro. Nunca antes se había realizado un cribado masivo con pruebas de antígenos para detectar la posible presencia del coronavirus a la totalidad de sus asistentes. Sin la identidad digital que garantizaba el resultado negativo del test, nadie podía acceder a Fibes, cuyas instalaciones se dotaron además de tecnología de control de los aforos en tiempo real. Y este plus sanitario ha llegado para quedarse. Precisamente una de las conclusiones de los paneles que han tratado la tecnología sanitaria y las medidas anti Covid-19 aplicadas a la industria turística ha sido la necesidad de que los congresos cuenten a partir de ahora con un partner sanitario que valide su seguridad para una cuestión tan básica como es la salud.

Con el Tourism Innovation Summit teníamos los retos de compatibilizar la salud de las personas con la necesidad de retomar la actividad congresual y demostrar que cabe, con todas las medidas de seguridad por delante, conjugar la salud con el desarrollo de una economía ajustada a las restricciones y protocolos fijados por la autoridad sanitaria para frenar la expansión de la pandemia. Y así ha sido. El TIS, en efecto, ha servido a Sevilla —y no sólo a Fibes, sino también al resto de espacios públicos y privados— como aval para continuar organizando eventos y congresos seguros. Sí, es posible. Y podemos.

Volvamos a la pasarela, a ese momento del reencuentro. Dos semanas antes, cuando se aprobaban nuevas restricciones a la movilidad, fueron los propios empresarios quienes, durante el consejo asesor del TIS, nos animaron a disipar cualquier duda sobre su celebración: había que seguir adelante. Fue una demostración de colaboración entre administraciones públicas —municipal, autonómica y estatal— y entre estas y la iniciativa privada. El TIS tenía que trasladar a la industria turística un mensaje de confianza en este escenario de la segunda ola de la pandemia para pensar en el día después de la Covid-19.

«Si alguna ciudad podía hacer esto, esa era Sevilla». «La reactivación se ha iniciado hoy aquí». Son palabras que me han ido trasladando empresarios y profesionales durante los tres días del TIS. El feed back que nos llega de directivos, profesionales, expositores, ponentes... es muy bueno. El resultado, sin duda, ha sido muy fructífero. No hay que olvidar, además, que el congreso se encuadra en la estrategia en hacer de Sevilla un smart destination , donde la digitalización sea cada vez más importante en la configuración de su oferta turística. Se trata de una línea de trabajo que nos marca el Plan8 de reactivación turística con el que nos hemos dotado y el Plan Turístico de Grandes Ciudades que estamos perfilando con la Junta de Andalucía.

El TIS-Tourism Innovation Summit 2020 ha sido tan sólo el comienzo. Nos ha sabido a poco. Serán diez ediciones de un evento que ha de convertir a Sevilla en referencia y escaparate internacional en innovación y tecnología aplicadas al turismo y con capacidad para captar inversiones. Lo ha dejado claro el alcalde: el TIS ha adquirido la dimensión de un proyecto de ciudad.

ANTONIO MUÑOZ MARTÍNEZ ES TENIENTE DE ALCALDE, DELEGADO DE HÁBITAT URBANO, CULTURA Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación