OPINIÓN

Sevilla y los Grammy latinos

Seguro que muchos artistas de nuestra vecina Portugal se unirán a la fiesta, junto a los «latinos europeos»

Por primera vez, en los 25 años desde que se llevan celebrando los premios Grammy latinos, se entregarán fuera de Estados Unidos. Dato como poco interesante, pero muy relevante para los andaluces, al menos eso creo yo, puesto que se celebrarán en Sevilla. La verdad ... es que Sevilla está que se sale en los últimos años en cuanto a eventos internacionales, y nacionales con repercusiones internacionales, se refiere. Si no, ahí tenemos la gala MTV Europian Music Awards (EMA) en 2019, el desfile de Dior en 2022 y la ceremonia de los Goya acaecida hace apenas unos días, (aunque no es la primera vez que se celebran en la capital andaluza, allá por 2019 hubo otro encuentro de los premios del cine español).

Pero me da a mí que, si jugamos bien nuestras cartas, los Grammy latinos van a traer repercusiones muy positivas, tanto para Sevilla como para sus alrededores, y si lo hacemos bonito, y no me cabe la menor duda que lo haremos, pueden que repitan en otra localidad española otro año. Por lo pronto, la organización del evento ha llegado a un acuerdo con la Junta de Andalucía, y más concretamente con la ciudad de Sevilla, para celebrar más actos de aquí al 2025, tales como: dos conciertos anuales en los tres años del acuerdo, la semana de los Grammy que no solo consiste en la gala en sí, sino de nueve eventos previos a la misma gala, que no tienen por qué celebrarse solo en Sevilla, no sé dónde lo harán, pero no estaría mal que cayera en cada una de las provincias andaluzas y así disfrutamos todos (sobra uno, lo sé, pero se celebran dos en Sevilla y ya está, para eso es «la capi»).

A todo esto le sumamos actividades escolares, y lo que parece realmente interesante, becas de formación musical y ya tenemos tres años la mar de entretenidos. Por lo que he leído en los diferentes medios digitales, la gente se preguntaba por qué el evento ha «cruzado el charco» y la explicación ha sido dada por Manuel Abud, CEO de la organización de los Grammy, que según sus palabras: Es para establecer un puente entre culturas. Así que la Junta de Andalucía y otras organizaciones no deberían desaprovechar el evento para intentar mostrar, tanto nuestras cultura artística, como nuestra cultura histórica y monumental, puesto que reconocidos artistas acompañados de su séquito y numerosos fans se darán un garbeo pues nuestra tierra, después de todo nuestro transporte público es más que decente comparado con otros países, hago hincapié en decente. Seguro que muchos artistas de nuestra vecina Portugal se unirán a la fiesta, junto a los «latinos europeos», con «latinos europeos» me refiero a aquellos artistas, y seguidores, que sin ser latinos, crean, practican y disfrutan la música latina.

Si soy sincera, no he seguido mucho esta gala, ni la de los Grammy no latinos, pero que se paseen por aquí Chayanne, Luís Miguel, Jennifer López, Juan Luís Guerra o Gloria Estefan es un punto a añadir al evento, ¿qué pasa?, soy un poco clásica ji,ji,ji. Que también escucho a Rosalía, Anitta, Sebastián Yatra…, pero sin duda mi favorita siempre ha sido Shakira, y no porque ahora esté en el candelero, sino porque tenemos una edad parecida, y he disfrutado y evolucionado con sus canciones. Así que como dicen Gente de Zona en la Gozadera: «Si tú eres latino saca tu bandera» y yo voy a juntarlas con la mía, esa que últimamente a algunos no les gusta y la echan a un lado, y la ondearé con orgullo a ritmo flamenco y latino, mientras me como un «arroz con habilchuelas».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios