OPINIÓN
El maletín de la Señorita Pepis y el Skincare
Algo que pasa también en muchas mujeres que trabajan en estética y que todas tienen el mismo potingue en los labios
He podido observar que cada vez las chicas y chicos se inician más jóvenes en las rutinas de maquillaje y cuidado de la piel (del rostro se entiende), algo que me choca, (o chocaba como explicaré más adelante) sobremanera por mi propia crianza. Yo siempre ... he sido de «cara lavá» y como mucho un poco de Nivea Soft en la cara y a «juí». El maquillaje no lo toqué hasta bien entrados los dieciséis y de manera muy esporádica, de niña jugaba mucho con el famoso maletín de la Señorita Pepis, pero solo hacía eso, jugar, en cuanto acababa a lavarse la cara y a la calle.
Mi madre no me inculcó nada más que el aseo y el ir bien, tal vez porque ella era fiel al jabón de tocador y como mucho a la sombra azul como cantaba aquella famosa «Lady, lady, lady se pinta los ojos de azul» y algunas veces a los geles y alguna cremita de Avon. No digo que toda mi generación sea así, ni mucho menos, sino que es lo que yo viví. Así que el skincare más continuo que tuve fue cuando la dermatóloga me mandó una fórmula magistral de ácido acetilsalicílico y ácido glicólico que picaba «pa tó sus…» diez meses antes de casarme porque tenía un cráter de acné en la mejilla y como estaba feo llevar la cara como un mafioso italiano ante la Virgen de la Palma, pues tuve la paciencia de aplicarme la formulita, ya que me daba pánico los efectos secundarios del Roacután, como anécdota diré que El Love fue el que me atendió en La Farmacia Central. A lo que voy, todas mis compañeras y amigas que sí siguen estas rutinas correctamente se llevan las manos a la cabeza ante mi dejadez, yo me justifico diciendo que siempre aparento menos edad y que tengo buenos genes, mentira soy una floja redomada en este asunto, y me recomiendan encarecidamente que empiece ya, que debería haber empezado mucho antes. Y yo me pregunto cuánto antes, porque como he dicho antes me choca mucho ver que empiezan con diez o doce años a echarse cremitas, para mí a esas edades la piel debería ser perfecta. Así investigué un poco y la edad recomendada para el skincare es de unos 13-14 años eso sí muy básico: limpieza, exfoliación suave ocasional, hidratante y SPF, para adultos ya se añade la exfoliación más intensa, el tónico y el sérum (lo he tenido que buscar también, yo me quedaba en limpieza e hidratación ocasional) y la edad recomendada del maquillaje sobre los 11-13 años siempre que se utilicen los productos correctos y sea por el desarrollo de personalidad de las niñas (y niños en algunos casos), y no como tendencia del TIkToK por ejemplo. Algo así como que cada edad tiene sus productos y pasos.
Todo depende también del entorno de crianza y cómo afecta llevar o no maquillaje a esas edades. Por eso me ha dejado de chocar un poco que empiecen sobre los 11 años si las razones son las correctas y los productos saludables, si hay una vigilancia parental detrás que pongan ciertos límites al uso o mal uso del mismo. Que se maquillen porque quieren, no porque deben según las tendencias que se muestren en RRSS en esos momentos, no es lo mismo unos ojos ahumados en una mujer de veintitantos que en una chiquilla de doce solo porque es «lo que se lleva» vamos lo que antiguamente decíamos «ir pintada como una puerta», o que les haga ir todas iguales como borregos.
Algo que pasa también en muchas mujeres que trabajan en estética y que todas tienen el mismo potingue en los labios, que entiendo que tienen que vender su producto, pero parecen calcomanías unas de otras. Ojo: opinión muy personal.