Opinión
¿La edad es solo un número?
Hoy en día tenemos unas rutinas y mentalidades diferentes que nos hacen ser y/o sentirnos jóvenes durante más tiempo
Es bien sabido que mis abuelos, o los abuelos de cualquiera, a mi edad, es decir unos cuarenta y tantos ya eran abuelos, bien porque de verdad tenían nietos, bien por la actitud reservada de la época, o los hábitos que se tenían. Hoy en ... día tenemos unas rutinas y mentalidades diferentes que nos hacen ser y/o sentirnos jóvenes durante más tiempo, los hábitos alimenticios son diferentes, la forma de hacer ejercicio también y los avances médicos han ido mejorando nuestra calidad de vida, ya se sabe algo así como que los cuarenta son los nuevos treinta, y hasta cierto punto es verdad, tenemos más vitalidad, a menos de cara al público que antes. Pero no nos llevemos a engaño tampoco, porque aunque estemos mejor no quiere decir que tampoco estemos exentos de los achaques de la edad, menudo disgusto tengo desde que la oftalmóloga me dijo que necesitaba una gafas progresivas, para el «lejos» sí, pero para «el cerca» también por cosas de la edad (lo de que me llamen señora ya lo llevo medio bien).
Y de esto se ha debido dar cuenta la DGT, un poco tarde en mi opinión con lo quisquillosos que suelen ser, porque por lo visto quiere exigir un reconocimiento médico más riguroso, en cuanto a vista, oído y reflejos para conductores mayores de 65 años, ya que cada vez hay más conductores mayores que provocan, entiéndase involuntariamente, accidentes de tráfico. A ver no es que de repente a los abuelos les haya dado por jugar al Grand thef Autos en vivo últimamente, sino que cada vez hay mayor número de conductores mayores por las carreteras. Esta nueva medida me parece perfecta, siempre y cuando sea para asegurar la seguridad tanto del conductor como del resto de los usuarios de la vía, lo malo es que tiene toda la pinta de que no será gratis, como todos los complementos que necesitan ciertos carnets; como el CAP para los permisos C y D o el curso que necesitará el usuario del carnet B si quiere llevar una moto de 125cc. Aunque pueden que tenga un descuento por la tarjeta oro quién sabe. Esto me ha llevado a pensar en la famosa controversia de que quieren subir la edad de jubilación a los 70, algo que de momento solo está vigente en el empleo público y con ciertas condiciones, y en el sector privado a petición del trabajador también con ciertas condiciones.
Pero, ¡ojo! no andamos muy lejos, que según los años cotizados estamos ya en 66 y medio aproximadamente, y subiendo condena por meses y años y en el 2027 andaremos por los 67, de ahí a los 70 una par de párrafos en cualquier ley. ¿Y a qué viene ahora hablar de jubilación si estaba hablando de carnets de conducir? Fácil, pues me preguntaba si alguien que no está capacitado de tener el carnet a partir de los 65 por el motivo que sea, sí esté capacitado para trabajar hasta los 70. Que sí que lo mismo el trabajo que hace no requiere de carnet para hacerlo, pero y si sí, ¿lo prejubilarán? ¿Lo despedirán por pérdida de capacidades? Es decir, para trabajar y cotizar para el estado, y poder tener una paga de jubilación decente si estará capacitado, aunque no llegue a ser eso de JASP como se rezaba en los noventa, pero para ir al curro en su propio coche no, ea a sacarse con la tarjeta oro los abonos transportes, y eso si no suben también la edad de sacarse dicha tarjeta. En fin reflexiones de una mente que enreda varios temas a la vez, es decir la mía, que me hacen preguntar si al final la edad es solo un número, o no. Supongo que dependerá de cómo le crujan las rodillas a quien legisle.