OPINIÓN

Cádiz como capital de libro

No es de extrañar que me fascine la idea de que Cádiz se postule para ser la capital mundial del libro como próximo proyecto a medio-largo plazo, o lo que es lo mismo un día de estos

Antes de ayer fue el día internacional del libro, y como escritora, pero sobretodo como lectora acérrima y constante, es para mí como otro cumpleaños o evento social interesante, de esas fechas que te gustan marcar en el almanaque como otra onomástica o día a ... destacar de tu agenda, bien para vivirlo o simplemente porque sí, puede que sea exagerado, pero para gustos los colores, a lo mejor otra persona le gusta más apuntar en calendario o BUJO (ya puestos a ser modernos) el día internacional de la croqueta, que por cierto es el 16 de enero por si alguien no lo sabe y le pueda interesar. Y si a este amor literario le sumamos lo que me gusta a mí mi «Cadi» y sus alrededores, pues no es de extrañar que me fascine la idea de que Cádiz se postule para ser la capital mundial del libro como próximo proyecto a medio-largo plazo, o lo que es lo mismo un día de estos, pero oye por algo se empieza, el no ya se tiene, y si uno no se mueve es cuando seguro que no te dan nada. A ver que la cosa está «difisi», Madrid ya tiene esta distinción desde el 2001, y de momento no hay ningún país que repita esta capitalidad, pero como siempre se ha dicho que hay una primera vez para todo, ¿por qué no puede ser Cádiz la segunda ciudad de España en conseguir dicha capitalidad? A todo esto, ¿qué es eso de ser la capital mundial de libro? Pues es un título que otorga la Unesco en reconocimiento a la calidad y cantidad de los programas para promover la difusión del libro, fomentar la lectura y la industria editorial en un municipio. Y para ello Cádiz no anda muy desencaminada en el tema, no por nada tiene tres mil y pico años de historia (digo y pico porque no nos vamos a quedar apalancados en los tres mil años a secas, digo yo) y gran parte de esa historia está escrita ¿dónde? pues en los libros. No hace mucho fui a una exposición en el Archivo Histórico Provincial que se llamaba «En testimonio de la verdad; La escribanía mayor de la marina en Cádiz» donde aparte de ver los distintos legajos y testamentos, había un apartado sobre el oficio del papel, las tintas, y las plumas, y la encuadernación, es decir la creación de libros. Así que Cádiz, entonces y ahora tiene una gran relación con el mundo editorial, no por nada tenemos varias editoriales en la provincia, de las cuales me vienen a la mente algunas de ellas tales como: Ediciones Mayi, Kaizen, Q-Book, Calla Canalla o Editorial Cerbero y muchas librerías que se implican con la difusión del libro, en la Isla tenemos la afamada Bozano o la recién salida del horno Rita´s Book Shop, en Chiclana contamos con Bibliopola, en Jerez con Luna Nueva o El laberinto, y en Cádiz son referentes Quorum, Falla, Jaime…y en extramuros Plastilina, estas son algunas que doy como ejemplo, pero hay muchas más. Además creo que la provincia es de las que más ferias de los libros tiene Algeciras, Los Barrios, Ubrique, Barbate, San Fernando, Cádiz…, y muchísimos eventos literarios entre ellos VII ENCUENTRO DE LITERATURA GADITANA organizado por la librería Plastilina, por cierto, que tendrá lugar el este sábado 27 de abril en la Plaza de Ana Orantes de 10:30 a 13:30 en el que podréis conocer a muchos autores gaditanos. Además que el ayuntamiento de Cádiz mesa de la literatura. Así que con este currículum y lo bien que se le da a los gaditanos organizar eventos a lo grande. Pues no sería de extrañar que podamos conseguir esta meta, espero que más a corto-medio plazo y que un día de estos, se convierta en prontito.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios