OPINIÓN

El 'bullet journal' y las 'washi tapes'

«Todo ello unido a la creatividad propia que hace el bujo único a ojos externos»

En mi columna 'El arte de dibujar las letras' comenté que una sobrina mía hacía 'lettering', pues al final no tengo una, sino dos sobrinas que siguen esta tendencia artística. Y a mí que me interesan todas las artes y manualidades, si no para practicarlas, ... al menos no todas ellas, sí para disfrutar de sus resultados. Así que observando sus trabajos y sus materiales, pude descubrir que hay infinidad de técnicas, tipos de papel y bolígrafos o rotuladores que se pueden usar, así que para una persona ajena a este mundillo, para no liar mucho la perdiz, me centré en los kits de 'lettering', ya sea para principiantes o avezados en la materia, en los cuales, de manera genérica y común, se encuentra una caja de rotuladores, un 'bullet journal' y un juego de 'washi tapes'. Y cuál fue mi sorpresa al descubrir que yo usaba un 'bullet journal' durante años sin saberlo. Un 'bullet journal' o Bujo es una libreta en blanco en general, y con ciertas características personalizables en particular, que una persona usa a modo de agenda personalizada.

No a todo el mundo le viene bien una agenda preimpresa de ante mano, bien porque no escribe en ella todos los días del año, con el consiguiente desperdicio de papel, no le caben sus anotaciones importantes, o simplemente el formato no le va bien. Esto es algo que me pasaba a mí constantemente, así que terminé por apuntar mis cosas importantes en una libreta mona y las fechas relevantes en el almanaque de la cocina, ahí, bien grande para que se viera. Por eso digo que usaba un 'bullet journal' sin saberlo, pero el mío era amateur o rudimentario por decirlo de alguna manera, es decir no dejaba de ser un cuaderno con apuntes de forma un poco aleatoria. En cambio, el bujo se basa en un método organizativo creado por Ryder Carroll un director creativo de una empresa de Nueva York, quien no se apañaba con ningún tipo de sistema organizativo tradicional, así pues a pesar de su creatividad infinita, el bujo sigue unas pautas marcadas, aunque adaptadas a tus necesidades también; se debe numerar las páginas, hacer un índice general de los proyectos semanales y/o mensuales y un registro general de los acontecimientos importantes, así mismo crear una simbología propia que nos ayude en la organización, así podremos priorizar tareas, marcando las más importantes, así como las finalizadas.

Todo ello unido a la creatividad propia que hace el bujo único a ojos externos. Si navegamos por internet, encontraremos verdaderas obras de arte en 'bullet journa', en los cuales sus usuarios añaden dibujos, pegatinas, 'post it'… Aquí es donde entran a jugar las 'washi tapes', también conocidas como celo japonés, unas cintas decorativas de papel adhesivas, que son fáciles de pegar y despegar, y que tienen múltiples usos en el mundo de las manualidades, sobre todo en el scrapbooking. La palabra 'washi' tiene origen japonés (y tiene relación con el concepto de armonía), como habréis intuido, y hace referencia a un tipo de papel que ya se fabricaba y decoraba allá por el año seiscientos y algo después de Cristo, y tape, bueno todo el que sepa un poquito de inglés sabe que significa cinta. Así pues, estas cintas tan bonitas vienen en los kits para personalizar aún más nuestro bujo y que nos hagan sentir más felices, puesto que ese es otro de los objetivos del bujo, rebajar nuestro nivel de estrés a través de los dibujos que realizamos a veces en los márgenes, para desconectar un poco de nuestros pensamientos y preocupaciones.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios