14M: Año I de la pandemia

Lo que éramos hace un año ya no nos vale, y lo que seremos, ni siquiera somos capaces de sospecharlo

Yolanda Vallejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Debe haber un mecanismo por el que nuestro cerebro es capaz de fijar con nitidez en la memoria determinados momentos relacionados –casi siempre- con acontecimientos que han marcado de una u otra manera nuestras vidas . A todos nos pasa; seguro que ... usted se acuerda, incluso, de qué comió el día que nació su primer hijo, o con quién estaba charlando cuando le avisaron de que había muerto su padre. Tal vez recuerda qué ropa llevaba puesta el día que aprobó las oposiciones, o el día que firmó la hipoteca y, con toda seguridad, guarda memoria de dónde estaba cuando el presidente del Gobierno anunció el estado de alarma por el coronavirus, hace hoy justamente un año . Los que saben lo llaman hipertimesia, o síndrome hipertimésico , y consiste en la facultad que tienen los seres humanos de recordar, sin esfuerzo y de forma inmediata, lo que hicieron, dijeron o hablaron –con detalles excesivamente precisos- en un instante concreto. Normalmente, esta cualidad –por llamarla de alguna manera- está relacionada con situaciones dramáticas o estados de shock, o con momentos que se pueden considerar trascendentes para la vida de una persona.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación