No es ciudad para niños

«O aquí empiezan a nacer niños, o se hacen políticas sociale que atraigan a gente joven y con hijos pequeños.. o Cádiz tiene los días contados»

Yolanda Vallejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una evidencia es un tipo de conocimiento, generalmente intuitivo, que permite ratificar un acontecimiento como verdadero. Los filósofos –los de ahora, no los de antes- no están, sin embargo, muy por la labor de identificar la evidencia con el conocimiento, porque la mayoría de las ... evidencias no se construyen sobre fundamentos cognitivos, sino que se sustentan sobre sentimientos, deseos, ideologías o, simplemente, bajo la premisa del porque yo lo valgo. Vamos, que eso de ‘hay evidencias’ suele ser tan poco científico como las tasaciones de Rick en su casa de empeños. Sin embargo, el lenguaje, que no atiende a otras razones que no sean el uso y la costumbre, es mucho más visceral y atesora expresiones tan rotundas que dejan ‘en evidencia’ a quienes se empeñan en defender y abanderar posturas y opiniones tan ridículas como absurdas. Por eso, y porque no hay otra manera de hacerlo, la lógica nos dice que tres son los tipos de evidencias que avalan el conocimiento: la experiencia, la memoria y la cultura. Y a partir de ahí, podemos evidenciar lo que nos dé la gana, porque la experiencia –esa que dicen que es la madre de la ciencia- nos dará los datos, la memoria nos ayudará a construir el relato y la cultura nos ofrecerá las herramientas necesarias para analizar cualquier acontecimiento.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación