Opinión

Feminismo, sin apellidos

De aquel feminismo que nos unía a estos feminismos marcianos hemos destrozado el mapa de los afectos, y cada una ha cogido el camino por donde le ha parecido

Manifestación del 8 de marzo de 2018 en Cádiz. A. Vázquez
Yolanda Vallejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 8 de marzo de 2018 cientos de miles de mujeres, y de hombres, llenamos las calles de todo el país como colofón a un Día Internacional de la Mujer que estuvo marcado por la primera huelga general feminista realizada en España para exigir la ... igualdad real entre hombres y mujeres. Sin precedentes, por el impacto social y económico, el feminismo consiguió que ese día en las casas, en los bares, en las escuelas y en los medios de comunicación se hablara, como nunca se había hecho, de conceptos y de realidades que hasta entonces no eran demasiado habituales, la brecha salarial, el techo de cristal, la conciliación laboral, el acoso o la violencia sexual.«Si nosotras paramos, el mundo se para», fue el lema que unió a sindicatos, colectivos, partidos políticos, asociaciones, estudiantes, empresarios y trabajadores, y que supuso un punto de inflexión en la lucha por la tan ansiada igualdad entre hombres y mujeres. El 8 de marzo de 2018 todos, y todas, fuimos feministas; o al menos, entendimos perfectamente que el feminismo no es una guerra, ni una amenaza, ni es una cosa de «mujeres»; y que no es de izquierdas, ni de derechas. Ese día, entendimos que el feminismo es un movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y de unos derechos que, tradicionalmente, han estado reservados solo para los hombres.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación