El Apunte
Viento en contra para Airbus
La caída de encargos para Boeing provoca un efecto en cadena que terminará por causar la reducción de plantillas
La compañía aeronáutica Airbus se caracterizó hace muchos años, hasta que medió la pasada década, por tomar decisiones empresariales avanzadas a su tiempo. Uno de los acontecimientos más notables que se recuerdan en la historia del gigante europeo fue la presentación en febrero ... de 2007 de un ambicioso plan de ahorro de costes que incluía, entre otras cosas, la eliminación de, al menos, 10.000 empleos en cuatro años, de los que 400 pertenecían a sus plantas españolas. El plan se conoció como ‘ Power 8 ’ y llamó la atención que se presentara justo cuando la compañía estaba en la cresta de la ola de ventas. La dirección de la empresa justificó el plan y dijo que se trataba de una medida para preparar a la compañía ante una posible crisis internacional. Desde luego no le faltó razón a sus gestores, ya que al año siguiente Europa entró de lleno en una de las peores crisis financieras que se conocen y que se prolongó, con crudeza, hasta 2014. La aplicación del ‘Power 8’ sirvió para que Airbus capeara con éxito el temporal de la crisis.
El plan de reestructuración de Airbus permitió al fabricante europeo hacer frente la debilidad del dólar, además de soportar los costes financieros relativos al retraso en el programa del avión gigante A380 y a las futuras necesidades de financiación. El ‘Power 8’ generó 2.100 millones de euros de beneficio neto de explotación a partir de 2010. Ahora, sin embargo, Airbus parece que ha sido víctima de un atropello por parte de su futuro. La compañía ha anunciado malos tiempos para las plantillas, para los encargos. El origen de esta crisis no es global y sistémico, al contrario del anterior episodio. Ahora se trata de problemas técnicos y concretos como el desprestigio creciente de varios modelos de Boeing, especialmente el 737, que le afectan de lleno. Los sindicatos ya temen salidas de cientos de empleados. Los accidentes sufridos por los aparatos en medio mundo han congelado los encargos hasta un punto desconocido, han instaurado la escasez de pedidos de este modelo de avión. A partir de ahí, la cadena que también afecta a Airbus en la línea de flotación. Es casi la extinción de este programa aeronáutico, que fue la joya de la corona. Los planes no han salido como se esperaba. El viento en contra ya está aquí. Va a derribar a los de siempre, a los más frágiles.
Ver comentarios