LA VOZ - EL APUNTE

La luz verde más esperada

La visita del heredero saudí a Madrid en Abril puede marcar un contrato histórico para Navantia

La probable visita a Madrid del príncipe heredero de Arabia Saudí a mediados de abril (entre el 12 y el 14 según la previsión oficial) podría marcar un momento clave para los astilleros gaditanos. Podrían ser las horas más decisivas para su futuro en los últimos años puesto que vuelve a estar en juego el ansiado contrato para la construcción en los astilleros públicos españoles de cinco corbetas. El acuerdo entre Navantia y el Gobierno de Arabia Saudí quedó expuesto a la falta de confirmación hace más de un año, en enero de 2017, durante la visita oficial de Felipe VI. Desde entonces, han continuado las negociaciones para cerrar un pacto histórico para las plantas del sector naval español y, concretamente, para las gaditanas. Esa definitiva rúbrica no ha llegado y esta devolución de visita real a Madrid en dos semanas marca la mejor oportunidad para una luz verde que iluminaría el futuro de las plantas gaditanas durante lo poco que queda de la presente década y casi toda siguiente. La construcción de cinco corbetas para la Marina Real saudí supondría la mayor inyección de presupuesto y horas de trabajo que jamás ha conocido esta empresa. Especialmente, el astillero de San Fernando aguarda con impaciencia el placet de Arabia Saudí, ya que lo que está en cuestión es un encargo para modernizar su flota de guerra, bien a través del encargo de contrucción, bien a través de comprar destructores, fragatas y submarinos a medio y largo plazo. En la carrera internacional para satisfacer esa demanda están también Francia, Alemania, España y Estados Unidos, entre otros.

Sin embargo, parece que Navantia es la mejor colocada y esa es la noticia que debe confirmar en esos días de abril si se produce la visita a Madrid. Pocos servicios mayores a la Bahía de Cádiz puede dar la Corona de España en estos momentos que rematar su intermediación para un acuerdo sin precedentes para la industria naval española y, dentro de ella, la gaditana. Sería un enorme balón de oxígeno para Navantia. Se trataría de una inversión de 2.000 millones de euros , es decir, el encargo más alto que ha recibido nunca la empresa española en su historia. Superaría a los contratos ya cerrados en lo que va de siglo con Australia, Noruega y Venezuela. Quedarían garantizados cinco años de carga de trabajo y más de 2.000 empleos directos .

Es mucho lo que está en juego y todo depende de una sola respuesta.

La luz verde más esperada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación