El Apunte
Un verano en vilo
El primer aviso en Conil y las palabras de los expertos pronostican un año «duro» en la lucha contra los incendios forestales
Aunque la climatología ser resista aún a proclamarlo y mantenga temperaturas por debajo de la media propia de estos días, el verano está a punto de comenzar. El verano está lleno de promesas y placeres, pero también de temores cíclicos, de pequeñas plagas y olas. ... Suelen aparecer las de mosquitos, las de medusas y las de calor. Tampoco son infrecuentes las canciones que parecen pandemias aunque con los cambios en los hábitos de consumo musical parecen en recesión. Dentro de los tópicos informativos, además de las operaciones de salida en tráfico o del paso del Estrecho, se hacen familiares los balances del curso recién terminado.
Entre los temas obligados de cada temporada estival está el fuego. Los incendios forestales son una amenaza cada vez mayor debido a la innegable crisis climática y este año aún hay mayor riesgo debido a la escasez de lluvias durante el pasado invierno. El Plan Infoca para la prevención y extinción de incendios forestales que se presentaba ayer decreta un alto nivel de alarma desde el principio, a modo de mensaje preventivo.
La temporada considerada de incendios por los expertos comenzó el pasado 1 de junio, cuando se activó la campaña de extinción de incendios. Ya se ha producido un susto considerable en los pinares de Roche, en Conil, donde fue preciso asistir a 26 familias esta misma semana. Desde que comenzó este mes, a modo de recordatorio ineludible para todos, están expresamente vedadas la realización de barbacoas, las quemas agrícolas y el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal. Con todo, los responsables de la Junta no anduvieron ayer con eufemismos: advirtieron que llega una temporada «dura» por el estrés hídrico de la masa forestal andaluza. Las administraciones públicas llevan años tratando de reforzar dotaciones de personal y material, como demuestra que en este 2019 se vaya a incorporar un dron que será «de gran ayuda para la toma de decisiones» durante la vigilancia de incendios según se adelantó ayer. Además, el dispositivo andaluz cuenta con dos nuevos helicópteros de coordinación de mando y control. Con todo, nada servirá si no cuenta con la complicidad protectora de los ciudadanos y con el control de los pirómanos de oscuros intereses: La mano humana provoca el 68% de los incendios.
Ver comentarios