EL APUNTE

Verano con obras en las playas

Los empresarios de la hostelería han mostrado su preocupación ante el estado que presenta el litoral gaditano tras el temporal y la necesidad de una intervención de urgencia

LA VOZ

Después de la tempestad viene la calma o, al menos, es lo que refleja el dicho popular, sin embargo, esa quietud se ha traducido ahora en incertidumbre para los dueños de los chiringuitos de playa, en particular, y para los empresarios del sector de hostelería, en general. El temporal que azotó la provincia la pasada semana ha provocado serios daños en el litoral gaditano. Varias playas están impracticables a pocos días del inicio de la temporada de verano. Queda poco tiempo y mucho por hacer. Se trata de la principal preocupación del sector hotelero, que teme que los primeros turistas lleguen a Cádiz y reciban la peor imagen de su costa. Las zonas más afectadas son las playas de La Victoria y Santa María, en Cádiz, La Barrosa, en Chiclana, Punta Candor y Costa Ballena, en Rota, y el entorno de Caños de Meca. Todas las administraciones (Gobierno, Junta de Andalucía y ayuntamientos) han coincidido en señalar que se trata de una obra de urgencia, pero la Demarcación de Costas, antes de lanzar las campanas al vuelo, ha puntualizado que habrá que esperar aún unos días para iniciar los nuevos aportes de arena. Su responsable, Patricio Poullet, incide en que la primavera es sinónimo de lluvia y, por ello, es necesario aguantar las obras hasta que se disipe totalmente cualquier amenaza de tormenta, de lo contrario, sería tirar el dinero. La Administración central gastó el año pasado 1,2 millones de euros en regenerar La Victoria y Santa María con aportaciones de arena procedentes de la zona del Cabo de Trafalgar. Ambas playas son las mismas que ahora necesitan una intervención quirúrgica de calado debido al impacto del último temporal. Los empresarios vuelven a reclamar medidas urgentes y una solución definitiva. La situación a la que se enfrentan sus negocios es muy delicada, ya que algunos de ellos pagan un canon municipal de 18.000 euros al año. Si la temporada arranca con mal pie será muy difícil recuperar el dinero y el tiempo perdido. Se mezclan ahora dos escenarios muy complicados, por un lado, Costas aguantará hasta el límite la obra de regeneración, mientras que los empresarios presionarán para que la obra se ejecute cuanto antes. Todo apunta a que las playas no estarán para junio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios