El Apunte

El verano con menos parados

La temporada estival siempre da un empujón al empleo pero no se vivía uno tan grande desde 2005

LA VOZ

Aún son muchos pero son menos de los que se recuerdan en casi diez años años. Nunca, ni a estas favorables alturas del año, se había conocido una cifra menos dolorosa. Es un consuelo parcial y cierto. Insuficiente e indiscutible.

Los datos del paro correspondientes al mes de julio provocaron ayer una tímida sonrisa de esperanza en los gaditanos que han logrado subirse de nuevo al mercado laboral y en los muchos que todavía aspiran a hacerlo. Se sabe que es un efecto temporal. Es tan cierto como que nunca fue tan fuerte en los últimos años.

Con todos los matices que se quieran poner, es una tendencia positiva que no se advertía en más de una década. Como siempre, el gran respiro, ya bocanada, viene avalado por el sector servicios, es decir, por hoteles, bares y restaurantes que han aumentado su plantilla para una campaña de verano histórica en la provincia.

La temporada alta del turismo siempre deja huella en Cádiz, siempre tiene un impacto directo en las cifras del paro. Pero el de este año es tan fuerte que apenas se recuerda. En un solo mes, las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo han visto bajar sus listas en 7.156 inscritos. Hay que irse 11 años atrás , a 2005, para encontrar un dato siquiera cercano.

La provincia tiene ahora casi 15.000 desempleados menos que hace un año con la mayor bajada registrada en julio en toda Andalucía

Este ha sido, sin duda, el mayor empujón estival para el mercado del empleo en la provincia que se contempla desde que empezó la crisis. No sólo por la cantidad de contratos que se crean en esta tierra, también por las oportunidades que surgen fuera para los que buscan una salida en el mercado de trabajo.

Otras provincias muestran ya porcentajes cercanos a los anteriores a la recesión y al estallido de la burbuja inmobiliaria. Con todo, hay que mantenerlos en el tiempo para que supongan un progreso real.

La situación en Cádiz mejora de manera considerable tras un descenso del 4,27% , el mayor de toda Andalucía, como indican los datos que ha publicado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La cola se queda en 160.311 demandantes. Son 14.761 menos que hace un año . Son muchas familias aliviadas, con una esperanza y una posibilidad. Ahora queda lo más difícil, continuar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios