El verano ya ha comenzado en el Estrecho

El rescate de un cadáver y 136 personas a la deriva en la jornada de ayer confirma que 2019 batirá récords en migrantes atendidos como vaticinan los expertos

Salvamento Marítimo recogió ayer a 136 personas en aguas del Estrecho de Gibraltar. Los inmigrantes, todos de origen subsahariano y magrebí, empiezan a acumularse en los centros de acogida en el mejor de los casos. En el peor, ayer mismo se localizaba un cadáver en ... la misma zona, probablemente ligado al triste drama migratorio, trasladado hasta el puerto de Algeciras. Cuando aún parece lejos el mejor tiempo del verano, resulta llamativo el recuento de rescatados, con vida y sin ella, en los primeros cuatro meses del año.

Este dato confirma que Cádiz, toda la provincia y no sólo el litoral más cercano a África, vuelve a estar entre las rutas prioritarias de la inmigració n. Los expertos coinciden en señalar que este año volverá a batir récords de entradas ilegales, que no sólo se trata de que la costa gaditana sea de nuevo foco de atracción sino de que cada vez hay más personas en la otra orilla que se lanzan a cruzar el Estrecho, esperando su oportunidad con desesperación.

Los 14,4 kilómetros que separan el continente africano del Europa por el Estrecho de Gibraltar se han cobrado 6.000 vidas en los últimos 20 años . Esa es la cifra confirmada de personas que perecieron en el mar a bordo de pateras o balsas de juguete en su intento de llegar España por el sur peninsular y que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía contabiliza en las dos últimas décadas.

Desde 1997 han perecido en las aguas del Estrecho hasta 5.946 migrantes, según los datos verificados y contrastados por esta asociación y apoyados por organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Sin embargo, en la entidad tienen claro que la cifra de víctimas podría ser muy superior. Esto lleva a la ONG a estimar que el número total de desaparecidos podría ser el triple de lo contabilizado. El cálculo arroja una media de 300 vidas perdidas al año, casi una al día.

A la vista de los datos de ayer, todo apunta a que un verano más seguiremos contando inmigrantes y quizás fallecidos. La pregunta es ¿cuánta gente tiene que morir para que este drama tenga fin?

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios