OPINIÓN
Velocidad de crucero en el sector
La venta de Alestis por parte de Airbus no afecta a la salud de la industria en la Bahía
La venta de Alestis por parte del consorcio Airbus a la empresa Aciturri no supone ningún cambio de fondo en el sector en la Bahía de Cádiz y en toda Andalucía. La compañía, el gigante europeo, que decide buena parte de los encargos ... del año tiene con esta operación un gesto de sensatez política, social y económica. Porque el sector aeronáutico mantiene una trayectoria de crecimiento firme que ha seguido un ritmo alcista incluso en los peores años de la crisis.
Se trata de una apuesta segura o, al menos, es lo que avalan los informes técnicos y de conyuntura tanto públicos como privados. La Administración regional, a través de la Agencia IDEA, realizó hace poco más de dos años una amplia radiografía del sector, donde se daba cuenta de que el polo aeronáutico andaluz , en el que se encuentra la Bahía de Cádiz, supera en facturación y empleo al resto de tejido industrial que se reparte por España. La industria aeronáutica se ha convertido en un modelo económico a seguir que ofrece alta cualificación donde se desarrolla.
La implantación de Airbus, Alestis o Aciturri en el polígono del Trocadero, en Puerto Real y en El Puerto fue clave para expandir por la Bahía de Cádiz su industria auxiliar. El sector aeronáutico ha ganado el pulso al naval en esta última década. La inactividad de los astilleros gaditanos –durante los últimos años de la pasada década y ya superada– chocaba en aquellos días con el aumento de producción en empresas tractoras como Airbus o Alestis.
Estudios de la Junta de Andalucía reflejan, entre otras cosas, que las factorías de Cádiz aglutinan el 22% del empleo directo del sector en Andalucía , y suma un total de 2.599 puestos de trabajo entorno al sector en la provincia. La industria aeroespacial andaluza, compuesta por 118 compañías, ha mantenido y aumentado las cifras de crecimiento pese a la coyuntura económica adversa de los últimos años.
El informe de la Fundación Hélice destaca la evolución del sector en la última década, donde ha triplicado su facturación, ya que en 2006 fue de 848 millones de euros, y ha multiplicado por 2,2 el número de empleos directos, que en 2016 ascendían a 6.206. En estos momentos, el sector genera en Andalucía 13.740 empleos directos y es capaz de crear un millar de ellos en solo un año. Son demasiados argumentos y todos justifican el apoyo institucional a este sector industrial.
Ver comentarios