Fernando Sicre - OPINIÓN

Quo vadis Hispania

Los españoles somos así y destruirnos es parte de la genética española

El calvario de Jesús relatado en los Hechos de Pedro, pudieran ser aplicados a la España de hoy. ‘Adónde vas España’, que nadie te entiende y que todos te ultrajan. Cuando Cristo contesta «voy hacia Roma para ser crucificado de nuevo», podría equipararse a nuestro país, cuando entre todos lo dirigimos al abismo.

Parece que la crisis no ha sido suficiente. Consolidar la situación y situarnos en un buen lugar para que España prospere y por ende todos lo hagamos, no tiene la importancia que a todas luces debiera tener para la oposición política, de izquierdas y nacionalistas. Pero es lo que hay, los españoles somos así y destruirnos es parte de la genética española .

Otra vez en juego y de manera simultánea la prosperidad económica de España y su integridad territorial . La erosión del bipartidismo se produce en el peor momento posible. Por supuesto, la situación de hecho generada en la contienda electoral, la fragmentación y la dispersión del voto y la palpable debilidad del gobierno, suponen el acicate máximo para que las cosas se tuerzan, salvo que PP y PSOE reconsideren la situación y decidan cosas provechosas para el conjunto del país.

Miren, el PSOE llevó a cabo una reforma laboral en 1994 mucho más agresiva que la del PP en 2012. Y se hizo porque la situación para el empleo estaba más que justificada. La de 2012 lo mismo. Con tasas de desempleo en ambos casos rebasando el 25% eran necesarias. Lo que no entiendo es que los dos partidos sabiendo la problemática de funcionamiento del mercado de trabajo, no hubieran sentado las bases de ello en el inicio de la Transición .

La estrategia puesta en marcha por el PSOE para tumbar sin prisas, pero sin pausa, la reforma laboral de 2012, no solo es disparatado en el fondo, sino que la estrategia diseñada de goteo permanente para desmontarla, supondrá la creación de una situación perversa de máxima inseguridad jurídica, que alejará la inversión y por ende la creación de empleo.

Sin embargo, sí tengo que decir que al PP se le han adelantado una vez más y que ha sido aprovechada por el PSOE. Me refiero a la cuestión de la subcontratación laboral , que exige una nueva regulación, que debiera haberse hecho en el propio contexto de la reforma de 2012, en evitación de situaciones inequitativas e injustas. Recuerdo la intuición de Manuel Pimentel cuando en se anticipó a todos y enmendó la Ley 14/1994 de Empresas de Trabajo Temporal , promulgada por el PSOE.

El elevado grado de aceptación de la contratación a través de esta vía, deriva no sólo del hecho de ser un medio más flexible de contratación, sino también de los menores costes salariales que implican la contratación de trabajadores de empresas de trabajo temporal, siendo éste el principal incentivo para su utilización. Y esto último era el fundamento de la perversidad de la norma.

En 1999 se reformaba la Ley, asegurando al trabajador que presta sus servicios a través de una empresa de trabajo temporal, una retribución al menos igual que la del trabajador de la empresa usuaria.

El próximo martes entrará en el Congreso una proposición de Ley , que exigirá a las subcontratas mantener las mismas condiciones laborales que las existentes en la empresa principal para la que presten servicios o en su defecto las que marquen las del convenio colectivo del sector. Algo parecido a lo ocurrido con las empresas de trabajo temporal. Pero en absoluto igual y es aquí donde hay que hilar fino, porque las meras apariencias en la posible igualdad de supuestos de hechos, exigen en cualquier caso tratamientos diferenciados.

Si los convenios colectivos se promulgasen desde la óptica de unos mínimos y no como de máximos, que postergan la individualización de las condiciones en la contratación, para que sea el contrato el que termine por completar todas aquellas cuestiones que determinan las condiciones de trabajo, directamente relacionada con la productividad de cada trabajador, la cosa podría reconsiderarse de manera optimista, pero me temo que esto no ocurrirá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación