OPINIÓN

La universidad como marca

La mano política en estos últimos cuatro años la va ganando, de largo, el rector Eduardo González Mazo

Las obras tienen ventajas. Especialmente en vísperas de una campaña electoral. Como siempre estamos en esa etapa de la vida, resulta que las obras siempre tienen ventajas. De ahí el crecimiento, casi por encanto, del carril bici por todas las avenidas de la ciudad de ... Cádiz. Más allá del prodigioso camino de baldosas verdes, los únicos proyectos que se han visto en la ciudad en los últimos cuatro años en la capital gaditana ha contado con la autoría compartida, o la colaboración necesaria, del rector de la Universidad de Cádiz. Si este Ayuntamiento quiere ser recordado por algo más que por folklore, batallas de bandos políticos, rencores históricos, banderas y poses, tendrá que hacer referencia a un carril bici que construye con la Junta de Andalucía y, sobre todo, a la Universidad de Cádiz.

Las elecciones municipales ya se intuyen en cada gesto y en cada foto a dos meses de su celebración. Los partidos y sus caras empiezan la carrera por recabar presuntos méritos, victimismos que todos se disputan y unas pocas medallas reales en forma de obras, de proyectos, de hechos, de bienes tangibles. La prueba está en esta semana, que comenzó con la firma del acuerdo entre Ayuntamiento y Universidad: Centro Reina Sofía para ti, Rectorado para mí, Pemán para el que quiera y pueda.

La mano política de estos últimos cuatro años en Cádiz la va ganando, de largo, el rector Eduardo González Mazo. Nadie ha podido discutirle el protagonismo en este tiempo. Ninguna institución ha sido capaz de mostrarse tan activa en la recuperación de espacios, solares o edificios abandonados durante décadas, en la acción real por más que tardía. Valcárcel (aún en el papel), El Olivillo, el mencionado Centro Reina Sofía, el Rectorado de la calle Ancha, Campo de las Balas, Colegio Mayor... Todo lo que se mueve en Cádiz o amaga con moverse parece tener las tres letras detrás, las siglas de la suerte, el acrónimo UCA que parece ser sinónimo de eficacia, de eficiencia. Al menos, de algo parecido al movimiento, a la palabra hecha.

Por contraste, esta sensación de marca eficaz que se atribuye a la Universidad resalta la parálisis del Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno desde 2015 hasta la fecha. Es decir, en toda la segunda mitad de una década. Ahora, todos los partidos que dirigen las administraciones empezarán a reclamar méritos pero no existen. Los pocos, son de la Universidad, más allá de un inconcluso y modesto circuito urbano para dar pedales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios