El Apunte
El último vuelo de un gigante
Airbus cierra una etapa con la cancelación del programa A380 que, pese a todo, ha sido un símbolo para Cádiz
Las plantas gaditanas de Airbus iniciaron el pasado abril el desmantelamiento de la infraestructura que ha permitido durante la última década la construcción en la Bahía de varias estructuras del ‘superjumbo’ A380. La compañía aeronáutica decidió el pasado febrero poner fin a este programa, que ... ha estado en vigor desde 2004. Su baja rentabilidad, la escasez de pedidos, su alto consumo y las dificultades para facilitar el aterrizaje de este gigante de los aires en buena parte de los aeropuertos del planeta han dado al traste con uno de los proyectos emblemáticos de Airbus. No obstante, la construcción de este ‘superjumbo’ ha significado un hito para la Bahía de Cádiz. La planta de PuertoReal fue designada como sede industrial para la construcción de su estabilizador y del timón de cola, además de una de las secciones de su panza o ‘belly fairing’. Este encargo significó un espaldarazo rotundo para la industria aeronáutica de la Bahía, ya que la construcción de estas estructuras expandió carga de trabajo también a la industria auxiliar. Airbus ha sabido sobreponerse a sus propias decisiones y recuperar el pulso sin perder un ápice el liderazgo. Así, cuando el A380 mostraba turbulencias en sus ventas, pese a las excelentes datos que se barajaron durante el inicio de su comercialización, Airbus puso en el mercado el A350, un modelo de avión realizado en fibra de carbono y llamado a conquistar el segmento medio de la aviación comercial. Además, una de sus grandes ventajas ha sido el ahorro de combustible. Al mismo tiempo dio una vuelta de tuerca al modelo A320 y lo convirtió en A320neo, con motores más potentes, un nuevo diseño y un importante ahorro de combustible. La planta de PuertoReal fabrica el estabilizador horizontal del A350 y los timones de cola vertical del A320, mientras que la planta de El Puerto se encarga de los largueros del A350 y del forraje en fibra de carbono del cono de cola y de la panza del A350. Las expectativas de carga de trabajo son óptimas, sin embargo, la propia plantilla recela de la eliminación del A380 y de que la dirección de la compañía no haya sustituido este programa por otro en la factoría de PuertoReal. Ante esta situación, los sindicatos han solicitado a la compañía que informe de la carga real de trabajo.