OPINIÓN

La última promesa

Aunque sea por interés electoral, el plan de la plaza de Sevilla necesita arrancar de una vez

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lleva, técnicamente, un cuarto de siglo sin arrancar. Primero, ralentizado, finalmente, empantanado. La primera documentación, la firma del convenio, data de 1994, nada menos. Sin embargo, apenas un lustro después, antes de acabar el siglo XX, ya se vio que no tenía visos de prosperar. ... Abandonado y castigado pese a ser el proyecto de reordenación urbanística más importante de la capital gaditana. Era el plan de la plaza de Sevilla. Un cuarto de siglo sin avanzar más que centímetros, siempre un futurible que, por una u otra razón no llegaba nunca a ejecutarse. Inmóvil llevaba durante años esta idea de adaptación y mejora de esos pocos kilómetros cuadrados llamados a ser el punto dinamizador y de gran actividad comercial y turística de la ciudad. Pero esta relevancia, tan necesitada –como modelo y también como reclamo–, no terminaba de salir del cajón. El clima político de enfrentamiento hasta 2015 y el bloqueo del Gobierno municipal posterior no eran los mejores aliados para que la Plaza de Sevilla empiece a ser, finalmente, ese gran recibidor que merece una capital de provincia como la gaditana. Ha tenido que ser una campaña electoral la que recupere algo de impulso y esperanza. Adif, ahora en manos del Gobierno de Pedro Sánchez, ha girado la llave necesaria y ya hay pacto con Junta y Ayuntamiento.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación