La Voz de Cádiz
Tres caminos y un inicio
Tenemos derecho a soñar con autopista libre de peaje, el nudo desecho y la 340 desdoblada hasta Tarifa
Las carreteras gaditanas aparecen pintadas en rojo en el mapa de la Dirección General de Tráfico (DGT) demasiados fines de semana del año, especialmente en los mejores días de las temporadas turísticas más altas. La avalancha de turistas que vienen a Cádiz a disfrutar de sus playas hacen que los accesos al litoral sean puntos calientes y tramos de alta densidad de circulación. De este modo, la autopista de peaje Sevilla-Cádiz y la antigua N-340 son las dos arterias que más tráfico reciben.
Es fácil entender que su punto de unión directa, el nudo de Tres Caminos, quede desbordado de forma frecuente en esas fechas clave. Es uno de los puntos que repite colapsos año tras año. Han pasado muchos en los que la Dirección General de Tráfico pedía paciencia y tranquilidad para evitar problemas. Pero hace mucho que llegó el momento de tomar medidas.
Por eso hay que celebrar la recuperación de las obras en Tres Caminos anunciadas por la Delegación del Gobierno, con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado y 80 millones de respaldo inicial. Así acabará la condena que un verano tras otro caía sobre los usuarios de uno de los mejores tramos de costa de España (el que va de Rota a Tarifa), castigados con atascos largos y molestos si querían disfrutar esas playas y municipios maravillosos trasladándose desde cualquier punto situado al Norte de la Bahía de Cádiz.
La ampliación de la Nacional 340, de Vejer hasta Algeciras, también sigue a la espera de continuación y debe ser el siguiente proyecto en recuperar financiación y obras. Sería la prolongación natural que conectará de Norte a Sur de la provincia de Cádiz, con la autopista con Sevilla ya libre de peaje, el nudo de Tres Caminos liberado y, ojalá, una Autovía del Sur (N-340) con dos carriles por sentido hasta Tarifa, y no hasta Vejer como hasta ahora. El desdoble de la vía llegó, hace demasiado tiempo, hasta el municipio vejeriego y, quizás por la belleza del pueblo, se paró allí para siempre.
Ese sería el trabajo pendiente, por no hablar de vías secundarias dependientes de la administración autonómica. Todo acumula, como mínimo, diez años de retraso. Todo ha caído en la parálisis permanente. La responsabilidad es de varios gobiernos, nacionales o regionales, formados por el PSOE o el PP, o siempre por unos y otros.
Ahora, al menos, se mueve algo: Tres Caminos. Que solo sea el principio.
Ver comentarios