Opinión
Treinta grados
La ropa de entretiempo ya pasó a mejor vida
Aún no habíamos conseguido eliminar el olor a guardado de la ropa de invierno y ya nuestro termostato nos pedía una indumentaria más acorde con la temperatura ambiental. Nada de vestirse al ritmo que marcan las estaciones del año. La ropa de entretiempo ... ya pasó a mejor vida. Sólo nos queda algo de fresquito durante unas semanas al clarear los días, y el resto del tiempo calor impropio, incluso del tradicional verano.
En España, en los últimos estudios de opinión, se ve que entre las principales preocupaciones de las personas jóvenes figuran, además de los temas relacionados con la igualdad, el cambio climático y todo lo concerniente al medio ambiente. Según los sociólogos esta preocupación disminuye cuanto mayor es la edad de la persona encuestada. Será por aquello del tiempo que les queda por vivir en este Planeta, qué queramos o no, es la casa de todos.
En los últimos años, son muchos los estudios e informaciones sobre las señales de alarma que nos está mandando nuestra Tierra con respecto al cambio climático . No se trata de conjeturas ni de especulaciones de unos científicos alarmistas y agoreros. Durante el último decenio se han dado en el Planeta ocho de los diez años más cálidos desde que existen registros fiables. Bien es verdad que la escala temporal del ser humano es tan pequeña que no es capaz de entender como los cambios de era pueden llegar a ser imperceptibles. Pero tampoco es menos cierto que nunca se ha llegado a quemar tanto combustible fósil en tampoco espacio de tiempo y nunca se ha lanzado a la atmósfera tanta cantidad ingente de dióxido de carbono. La energía en forma de carbón, gas o petróleo que nuestro planeta ha tardado millones de años en almacenar la estamos esquilmando en apenas unas décadas. Para muchos, el bienestar alcanzado en los países del primer mundo va parejo al consumo y al despilfarro energético, sin llegar a pensar que otra forma de consumo es posible, que otro crecimiento es viable, que otro bienestar sostenible nos hará más independientes y menos egoístas con las generaciones venideras.
Más de un millar de ciudades del mundo se han sumado a la revuelta generacional por el cambio climático. Protesta contra la inacción de los Gobiernos ante la grave crisis ambiental que ya es irreversible aunque se puede mitigar. Greta Thunberg es una adolescente sueca de 16 años de edad que se ha convertido en la activista medio ambiental que más rápidamente ha conseguido movilizar conciencias. Su iniciativa de ‘Viernes para el futuro’ se ha extendido como la pólvora, primero en las redes sociales y luego en las calles de decenas de ciudades de todo el mundo. Que esta iniciativa tenga el brío y la fuerza de la juventud nos debe hacer reflexionar la falta de acción de nuestros políticos y la pasividad cómplice de las generaciones instaladas en el consumo energético irresponsable.
Rio de Janeiro, Davos, Paris, Kyoto, Bonn, Buenos Aires, Nairobi... Todos proyectos fallidos.
Treinta grados en el Valle del Guadalquivir y en la Costa del Levante ¿Qué nos deparará este verano?. ¿Calentamiento global o el eufemístico cambio climático?