OPINIÓN
Un mes tras otro
Las cifras recuerdan que el paro es una tara social en la provincia hace demasiado tiempo
No vale recordarlo cada primera semana de mes, cuando se hace público el recuendo de los inscritos en las oficinas del servicio de empleo. El paro es un problema estructural de la provincia de Cádiz desde hace demasiado tiempo . Es crónico. Es tan ... antiguo que habría que remontarse a tiempos predemocráticos para encontrar porcentajes que no provocasen alarma. Su situación es tan resistente y grave que resulta inútil hacer valoraciones mensuales, hablar de unas pequeñas subidas o bajadas. Además, son cíclicas y previsibles.
Ya podemos dar por hecho que habrá un alivio a la situación en julio y agosto, en quizás en abril por la Semana Santa y en diciembre, con recaídas asociadas en septiembre y otra vez en el próximo enero, por ejemplo. Incluso en términos anuales, las variaciones suelen ser muy pequeñas, siempre sometidas a la temporalidad de sectores clave como el turístico . Así que el hecho de que las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo registrase un 2,4% de desempleados el mes pasado supone bien poco. El paro ha subido en toda Andalucía, en España, y notablemente en la provincia de Cádiz.
En esta provincia no influyen tanto las campañas agrícolas y la industria, pese a la recuperación del sector naval o del crecimiento aeronáutico, ya no aporta los números de hace unas décadas. Por lo tanto, todo el impacto, positivo o negativo, depende en el sector servicios. Pero el número que importa, el porcentaje que debe provocar una reflexión permanente está cada día entre nosotros.
Si ayer supimos que son 155.547 los demandantes registrados en la provincia a la espera de un empleo , frecuentemente se publican datos peores. Por ejemplo, que cuatro de los cinco municipios con mayor desempleo en España son gaditanos. Entre los diez, los quince, los veinte más afectados, la mayoría de localidades de Cádiz resulta también dolorosa. Esa situación, como los números, además, ni siquiera es nueva. Lleva años produciéndose al margen de las alteraciones estadísticas.
Esas cifras esconden a familias, demasiadas, con muy pocas oportunidades de regresar al mercado laboral. La situación del paro en Cádiz es algo mejor que hace un año pero eso no oculta que ningún otro territorio de España sufre esos números tan oscuros con tanta frecuencia. De una vez por todas, las administraciones, la autonómica sobre todo, debe admitir que el mercado laboral no funciona, que el sistema tiene taras irresolubles . Y que eso no va a cambiar de un mes para otro.