EL APUNTE

Una tragedia enorme y silenciosa

Los números de víctimas en el Estrecho, cuando trataban de alcanzar las costas de Cádiz, resultan insoportables: 28 en lo que va de año por dos en 2016

LA VOZ

Los números que publica hoy este periódico hablan de una tragedia enorme, colectiva. Si se le suman otros, añadidos por la Unión Europea, el estupor y el dolor alcanzan proporciones insoportables. Son 28 los muertos en el Estrecho este año, al intentar cruzar de forma clandestina las aguas que separan Europa de África. El año pasado fueron dos. No hay que añadir más para entender a qué velocidad se agrava la desgracia. Las autoridades europeas fijan en 10.000 los menores que han muerto o desaparecido en esas aguas o en las del Mediterráneo cuando trataban de cruzar. Las cifras resultan alarmantes pero, con toda su fuerza, son incapaces de dibujar ni una sola de las tragedias personales de sus protagonistas. Es evidente, con esos números oficiales en la mano, que pese al trabajo heróico de las ONG, de las fuerzas de seguridad, Cruz Roja y Salvamento Marítimo, la sociedad gaditana, en primer término, la española y la europea se enfrentan a una situación de gravedad nunca conocida que precisa de atención inminente. El trabajo que reclama esta alarma tiene varios frentes. El primero es el de salvar vidas, que recae sobre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, además de sobre los equipos especializados, voluntarios o entidades sociales. El segundo es garantizar sus derechos y el tercero es dignificar la situación de los inmigrantes, facilitar su llegada. Estos dos últimos recaen exclusivamente sobre los responsables de las instituciones públicas en toda Europa, en todo el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación