El Apunte

El trabajo pendiente es el trabajo

Los 100.000 empleos en cuatro años que anuncia Báñez en Cádiz serían el inicio real de una recuperación firme del mercado laboral

LA VOZ

usto unas horas después de conocer las cifras del desempleo en Cádiz, cuesta encontrar algún motivo para el optimismo. Son números antiguos y resistentes, además. Vienen del pasado siglo y han crecido tanto, durante tanto tiempo, que darle la vuelta al contador es un reto complicado, forzosamente largo y penoso. Por eso cuesta tanto digerir que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, diga que la provincia es la que crea empleo a mayor ritmo en Andalucía, que lo crea al doble de velocidad que la media española. Lo más difícil de entender es que es cierto. Cádiz crea empleo, lo hace a mayor velocidad, pero viene de una situación tan extremadamente negativa que ni siquiera ese impulso le llega para ponerse a la altura del resto de territorios españoles. Será necesario que esa circunstancia se prolongue durante muchos meses y años para que la imprescindible convergencia territorial sea una realidad, para que Cádiz tenga similares niveles de desempleo que otras provincias andaluzas, castellano-manchegas, levantinas o extremeñas. Ese reto, que parece ridículo, sería una evolución prodigiosa.

La misma Báñez mostró ayer el camino a esa posibilidad.Anunció la creación de 100.000 empleos en la provincia durante los próximos cuatro años. Lo hizo a su paso por Los Barrios para presentar instalaciones de la Zona Franca de Cádiz. Si esa «positiva evolución» del mercado laboral en la provincia gaditana se mantiene en el tiempo, llegará a ser una buena noticia.Por ahora, el trabajo de la ministra y de sus sucesores desconocidos es el trabajo, ponerlo a disposición de los ciudadanos como un derecho. No como el privilegio en el que se ha convertido en la provincia. Según dijo Báñez, la mitad de las empresas que sufrieron la crisis con pérdidas de producción, ingresos y plantillas «se han recuperado». Eso supone 35.000 empleos recobrados. A esos habría que sumar 100.000 en los próximos cuatro años. Entonces, Cádiz sí que pasará a ser «motor económico en Andalucía». Por ahora, con mejoría incluída, lleva demasiados lustros ejerciendo como agujero negro de demasiados desempleados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación