EL APUNTE
El tirón de la aeronáutica en la Bahía
Las plantas gaditanas de Airbus aguantan el tipo ante los ajustes, pero cabe perguntarse si la industria auxiliar podrá hacer lo mismo
as plantas gaditanas de Airbus se han adaptado para afrontar tiempos de ajustes como los que se avecinan en el sector aeronáutico. La caída en las ventas del ‘superjumbo’ A380 y los contratiempos en el avión de transporte militar A400M han obligado al gigante europeo a tomar medidas para evitar que los problemas en esos programas aeronáuticos tengan un efecto nocivo sobre el resto de actividades de la compañía. Sin embargo, el daño colateral ya es un hecho, aunque Cádiz ha logrado, por ahora, salvar los muebles.
Airbus ha reducido la cadena de producción del A380, el gigante de los cielos, ante las dificultades que existen para vender este monstruo de la aviación civil a las compañías aéreas. La decisión de la multinacional ha significado ajustes de personal en varias plantas del viejo continente, especialmente en la de Toulouse, donde se ensambla, pero en el caso de la factoría de PuertoReal, donde se desarrolla el timón de cola de este modelo de avión, se ha conseguido mitigar el impacto negativo.
El incremento de producción del A 350, el nuevo avión de Airbus que será el referente del transporte civil, ha despejado cualquier tipo de incertidumbre sobre las plantas de la Bahía. Igualmente, el freno al A400M tampoco se advertirá sobremanera en la planta portuense del centro Tecnobahía, donde se fabrican sus cubremotores, ya que esta factoría trabaja ahora en el desarrollo de un contrato de Boeing para el 747 MAX. Esta situación confiere a las plantas gaditanas de Airbus un estatus de privilegio, que ha permitido absorber excedente de plantilla de las plantas sevillanas.
Por tanto, Airbus respira con alivio en la Bahía, sin embargo, cabe preguntarse ahora qué puede pasar con los proveedores pequeños que tenían subcontratados secciones de ambos aviones. Los expertos reconocen que la industria auxiliar, con mucha menos capacidad que una multinacional, se verá afectada de manera negativa y tendrá que buscar alternativas con otras firmas aeronáuticas. Así lo advierte el nuevo gestor de Mecanizados y Montajes (M&M), el expresidente de Airbus en España, Domingo Ureña, que uno de sus principales objetivos ahora, al margen del saneamiento económico de la empresa, es buscar otros mercados y evitar la dependencia de Airbus.
Ver comentarios