OPINIÓN

Tiempos sombríos

La voz de los poetas nos ayuda a entender el desasosiego que caracteriza un siglo XXI que ha comenzado mal

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así comienza uno de los poemas más bellos de Bertolt Brecht (1898-1956): «Verdaderamente vivo en tiempos sombríos». El poeta y dramaturgo alemán escribe estas palabras en 1938, ya exilado de su patria, cuyos radicales dirigentes van a desencadenar la guerra más cruenta que ha ... conocido la historia de la humanidad, durante la cual trabaja como guionista para la industria cinematográfica de Hollywood. Al terminar la contienda fue una de las figuras intelectuales que participa con ilusión en la construcción de una República Democrática Alemana que, una vez desencadenada la ‘guerra fría’, acabó generando una feroz dictadura. «En los tiempos sombríos ¿se cantará también? También se cantará sobre los tiempos sombríos». Brecht vivió la derrota alemana en la Gran Guerra, la quiebra del capitalismo liberal, el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial; tomó partido hasta mancharse como diría nuestro poeta Gabriel Celaya, por eso explica a los hombres del futuro: «nosotros que queríamos preparar el camino para la amabilidad, no pudimos ser amables». Resulta inevitable recordar estas reflexiones poéticas, cuando los noticieros dan fe de esa tragedia humana colectiva que recorre el planeta, desde las frágiles embarcaciones cargadas de seres humanos que nadie quiere rescatar, a las largas caravanas de personas doloridas que atraviesan páramos y desiertos para desfallecer al pie de una alambrada o un muro.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación