OPINIÓN

Tiempo libre, tiempo perdido

El nuevo anuncio de la Junta pone fin a doce años de uno de los abandonos más dolorosos para los gaditanos

Pocos abandonos duelen más a los gaditanos que el de la residencia Tiempo Libre, propiedad de la Junta de Andalucía y cerrada desde noviembre de 2007 sin un futuro cierto pero con un extenso currículo de promesas incumplidas y trámites pendientes. El cambio ... de signo político en el Gobierno autonómico ha servido para que, por fin, reaparezca el interés institucional por dar nueva vida al enorme inmueble situado en la mejor zona –teórica– del Paseo Marítimo de Cádiz.

La Junta tiene ahora una oportunidad de oro para subastar un edificio que bajo la administración socialista, durante más de una década, no se supo mantener ni reformar, ni rentabilizar, al que tampoco tuvo ánimo de reconducir debido al alto coste que supone su rehabilitación y a la manifiesta ineptitud de los responsables del PSOE a la hora de encontrar soluciones a través de la gestión o la negociación. El que fuera delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, ya adelantó hace seis años que el futuro de este inmueble pasaba por la iniciativa privada y que la Administración regional facilitaría el camino para su venta. No hubo más noticias de lo último y lo primero quedó en un anuncio propagandístico entre tantos de aquel equipo de ‘trabajo’. La Junta de entonces iba a sacar a concurso público la construcción en la zona de un complejo hotelero y comercial. No se supo más media docena de años después.

La nueva Administración regional es ahora la encargada de poner de nuevo en pie esta oportunidad, añorada y dolorosa como pocas para los gaditanos, símbolo máximo del abandono de la Junta del PSOE hacia la ciudad de Cádiz durante décadas. La residencia Tiempo Libre lleva cerrada doce años y no había perspectivas para su reapertura mientras no hubiera un cambio de Gobierno. Ahora ha llegado, y ya está aquí la reactivación, la búsqueda de inversores que apuesten por ella, con derribo o no, pero con un proyecto que dé sentido y actividad a una zona muerta. El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo Baena, fue el encargado de anunciarlo ayer en el ciclo ‘La Mirada económica’ de LA VOZ de Cádiz y ABC. Al fin saldrá a subasta la perla negra de la milla de oro de la capital. Ya era hora de que la Dirección General de Patrimonio hiciera honor a su nombre.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios