OPINIÓN

Los sueños del arquitecto

Cuando en 1977 se termina el Centro Pompidou, la manera de entender la arquitectura experimenta un enorme sobresalto

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando en 1977 se termina en el corazón de París esa máquina alegre del Centro Pompidou, la manera de entender la arquitectura experimenta un enorme sobresalto. La transición desde la solemne monumentalidad de la arquitectura tradicional, tanto la clasicista como la ecléctica, al racionalismo funcional ... y constructivo del Movimiento Moderno se había producido paulatinamente. Sin embargo, el Beaubourg como también se conoce a esta luminosa pieza de descarada y coherente tecnología, aparece con jubilosa insolencia junto al sereno Marais, el barrio refinado e ilustrado de París que fue Judería, y donde actualmente se encuentra el despacho de Renzo Piano, uno de los autores del edificio que ya es símbolo de la ciudad como la Torre Eiffel. Renzo Piano y Richard Rogers ganaron en 1971 el concurso para la construcción del Centro Pompidou, cuando esta se termina Roberto Rosellini estrena la que será su última película, dedicada al sorprendente edificio. Cuarenta años después, el director español Carlos Saura rueda “Renzo Piano: un arquitecto para Santander”, en la cual narra la historia de Piano mientras planea el Centro Botín. La película de Saura fue reconocida en el Festival de Cine de Valladolid del año pasado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación