Sueldo de rico, salario de pobre

Más de la mitad de los gaditanos percibe una retribución que no llega a los 12.000 euros brutos al año

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis que arrasó el mapa socioeconómico de nuestro país entre 2008 y 2014 ha dejado un nuevo paisaje laboral, donde el salario medio no llega para cubrir las necesidades del mes. Los sueldos no crecen en la misma progesión que lo están haciendo los ... precios. La estadística de la Agencia Tributaria revela que en Cádiz, por ejemplo, había más asalariados en 2008 que en 2017, último ejercicio del que se tiene referncia, sin embargo, el salario medio anual que percibían los gaditanos hace diez años era superior al de ahora, es decir, 16.150 euros de media al año frente a 15.958 euros. La fotografía ‘finish’ reproduce una gran brecha entre los que más ganan y los que menos, una situación que antes la equilibraba la clase media. Podemos comprobar que el 57% de los asalariados gaditanos, unos 266.914 trabajadores, cobra entre 1.979 euros y 12.334 euros brutos al año.Se trata del contingente laboral más importante de nuestro mercado de trabajo. Los salarios han soportado durante la recesión varios efectos complementarios que han provocado una devaluación salarial y un aumento de la desigualdad salarial: moderación y/o congelación salarial, bajada de los salarios de entrada, la inflación que ha mermado el poder adquisitivo, intensificación del trabajo...

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación