La Voz de Cádiz

Solidaridad entre carencias

La asombrosa cifra de trasplantes convive con las grietas del sistema sanitario

La Voz

El sistema sanitario público en la provincia es mejorable. Mucho. Sobre todo, en los últimos años. El nacimiento de la Marea Blanca y las concesiones que, unas tras otra, hace la Junta de Andalucía a sus exigencias es la prueba.La renuncia de la administración a fundir las direcciones de distintos hospitales provinciales o a cerrar camas en periodos vacacionales como la Semana Santa son las últimas evidencias. Vendrán más. Pero también es un problema de inversión, de recortes y dotación material. Por hablar de la más evidente, el hospital universitario Puerta del Mar de Cádiz es un recinto antiguo. Tanto, que la propia Junta lo declaró viejo y anunció que construiría otro centro en los terrenos de Construcciones Aeronáuticas para sustituirlo. Han pasado más de diez años de aquel fallido anuncio y la administración autonómica se tuvo que tragar la pirotecnia publicitaria. Ni hay nuevo hospital, ni lo habrá. Sin embargo, lo que resulta imposible de borrar es que la propia institución que lo rige admitiera sus carencias, su deterioro. Ahora, pasado el tiempo, anulado el anuncio, ya no se puede dar vuelta atrás y a los gaditanos les quedó la sensación de que su hospital de referencia no da la talla, que ya no sirve, que no es capaz. Menos aún con los recortes impuestos desde Sevilla mientras se critican los de Madrid.

Con ser un único caso, de los varios que hay en la provincia, muestra las carencias de personal y material que complican la asistencia a los usuarios y la tarea diaria a los profesionales.

Precisamente ellos, usuarios y profesionales, son los que aún se muestran capaces pese a todo de mantener la otra cara del viejo hospital, de sacar brillo a la excelencia y la solidaridad, a la mejor cara de la medicina y la humanidad. La generosidad de unos y la pericia de otros ha sido capaz de superar el máximo registro de trasplantes en el centro y en la provincia. El número de operaciones exitosas de este tipo supera en el primer trimestre de 2017 la media que llevó al mejor resultado anual de su historia, las 88 de 2016.

Este contraste de hechos demuestra que la calidad de los seres humanos que pasan por el hospital universitario Puerta del Mar está muy por encima de su gestión, su organización y su equipamiento. Demasiado por encima quizás. Lo reconfortante de una noticia nunca debe impedir la petición de responsabilidades por las restantes carencias, por las mejoras pendientes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios