OPINIÓN
Sobre ruedas
De un tiempo a esta parte las fake news me tienen totalmente desconcertado
De un tiempo a esta parte las fake news me tienen totalmente desconcertado. Mis ojos no dan crédito a lo que la prensa publica con insistencia. No sé si es un dulce sueño o por fin empezamos a que se reconozca nuestras bondades. Son buenas ... noticias y son para nuestra provincia y nuestra ciudad. Vienen de muchos sectores, del empresarial, del turístico, del universitario, del cultural, del gastronómico y hasta del de la movilidad.
Lo mismo nuestras playas son catalogadas entre las mejores del mundo, que nuestros restaurantes de la vanguardia del mar se colocan entre los top ten de la excelencia. Lo mismo nuestra ciudad ostenta el marchamo de la más deseada para ser visitada en cualquier época del año, que nuestro patrimonio empieza a codearse con los que conforman el grupo selecto de la élite cultural.
Un estudio reciente realizado a nivel mundial, titulado TOM TOM TRAFFIC INDEX 201, en el que se analizan 403 ciudades grandes de 57 países de los cinco continentes, nos sitúa como la mejor ciudad europea con menos atascos, donde el tráfico es más fluido y menos estresante y donde menos se contamina. Y la segunda a nivel mundial, sólo por detrás de GREENSBORO-HIGH POINT en Estados Unidos. En nuestra ciudad la congestión del tráfico es prácticamente inexistente. Aquí el tiempo que se emplea en un trayecto no supera el nueve por ciento.
La primera gran transformación urbanística de nuestra ciudad se produjo con las obras del soterramiento, la segunda fue faraónica y muy visual, el segundo puente. Y la tercera, puede que sea más barata, menos ostentosa, pero seguro, que no sólo va a cambiar la configuración urbanística de nuestra ciudad, sino que se plantea modificar nuestras vidas, hacerla más saludable. Esa red arterial del color verde andaluz que se está configurando por nuestros paseos y avenidas viene a hacernos una ciudad más habitable, más hecha a la medida del ser humano. Ya por ella circulan variopintos objetos rodantes. Desde las bicicletas tradicionales hasta triciclos conducidos por aquellos que en su juventud no adquirieron la destreza del equilibrio, desde sillas motorizadas de última generación y velocidades que despeinan hasta andadores con las últimas prestaciones de la tecnología, desde patinetes de oferta de los chinos hasta “ferraris” de dos ruedas, incluso se ven algunos monociclos donde su conductor desafía las leyes de la gravedad.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible se ha propuesto como objetivos potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte, que apenas llega al 1% de los desplazamientos, y fomentar el uso del transporte público. Las asignaturas pendientes, renovar la flota de autobuses urbanos y dotarnos de unas bolsas de aparca bici suficientes y seguras. Nuestro transporte público es obsoleto, contaminante y poco adaptado a la movilidad reducida.
Con la complicidad de todos seguro que en poco tiempo podremos presumir de una ciudad más verde y una población más saludable.
¡Ánimo que nuestra ciudad de Cádiz va sobre ruedas!
Ver comentarios