LAVOZDECADIZ - EL APUNTE

Simbólica decisión de Alestis

Mejor noticia que su llegada a la Zona Franca es el motivo por el que lo hace

LA VOZ

El sector industrial en la Bahía de Cádiz está necesitado de buenas noticias, sediento de impulsos y proyectos que se unan al renacido sector naval. En esa certeza, resulta un motivo de alegría la confirmación de la empresa aeronáutica Alestis de instalarse en parte del suelo que dejó libre la tabaquera Altadis en la Zona Franca de Cádiz. Además del incentivo que supone para el consorcio y para todo el empleo en la comarca, hay un elemento añadido a celebrar. La empresa asegura que ha elegido este lugar por sus virtudes logísticas, por sus magníficas características para el transporte por vía terrestre y marítima, por lo idóneo de su ubicación. Este mensaje puede ser un precedente y pregonar las ventajas de la Zona Franca, de toda la ciudad de Cádiz y de la Bahía por extensión. Con el segundo puente ya en funcionamiento y la conexión ferroviaria de La Cabezuela al fin reactivada, con un aeropuerto a un suspiro, con la autopista A4 a unos meses de ser gratuita, muchos pueden llegar a la misma conclusión de Alestis y elegir Cádiz porque tiene todas las condiciones, todas las conexiones y está, siempre lo estuvo, en un cruce de camino de mares y continentes.

Que Alestis haya seleccionado Cádiz para su centro logístico por razones estratégicas es mejor noticia que si lo hubiera hecho con cualquier otra justificación (económica, social, tecnológica...). La ubicación de la antigua fábrica de tabacos junto al muelle de Ribera facilita la llegada de mercancías por barco. De esta forma, el nuevo centro logístico podrá desarrollar con agilidad funciones de almacén y, al mismo tiempo, de plataforma de distribución de piezas y componentes al resto de plantas de la compañía aeronáutica.

El proyecto incluye un edificio de oficinas, muelles de carga y supone, en suma, una propuesta empresarial de gran calado. Sobre todo por lo que significa, por lo que pregona, que Cádiz está en el lugar adecuado. A ver si, por fin, está también en el momento adecuado y con la formación precisa para que sus vecinos puedan beneficiarse, al menos en parte, de la llegada de nuevas industrias que tengan que mover sus mercancías por un mundo globalizado en el que estamos bien ubicados y no en una incómoda periferia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación