OPINIÓN

Siglas

Pedro Salinas se refería, allá por los años 40, al 'siglo de las siglas' cuando aún no se habían inventado los dispositivos móviles

Felicidad Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace unos años se descubrió la tumba de Cervantes gracias a una lápida con las letras MC en el convento de las Trinitarias de Madrid. Ahora, en plena Semana Santa, todos nos sentimos familiarizados con el acrónimo latino SPQR de las procesiones.

Y, ya que ... estamos en período electoral, a nadie se le escapa el significado de las siglas de los partidos políticos. Todo ello viene a demostrar que las abreviaturas, las siglas y los acrónimos se han usado desde siempre como una manera de economizar en el lenguaje y facilitar la comprensión del mensaje. Lo que no quita para comprobar que, en los últimos tiempos, estemos asistiendo a una auténtica invasión de siglas que no siempre contribuye a que nos enteremos de lo que nos tenemos que enterar. Pedro Salinas se refería, allá por los años 40, al 'siglo de las siglas' cuando aún no se habían inventado los dispositivos móviles de comunicación que han revolucionado nuestro lenguaje y nuestra manera de relacionarnos. Era un tiempo en el que, sobre todo en los periódicos, se citaba una organización, seguida entre paréntesis de sus siglas, para después referirse a ella sin necesidad de tener que repetir el nombre completo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación